PESTE PORCINA. LA ADMINISTRACION PDE MAS CONTROLES COMUNITARIOS PARA ERRADICAR LA PESTE PORCINA

EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El director general de Mercados Ganaderos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Quintiliano Pérez Bonilla, declaró hoy que hay que reforzar los controles comunitarios para erradicar la peste porcina, ya "todavía siguen existiendo algunos rebrotes en España".

Durante su intervención en el curso "Presente y Futuro de la Producción y Sanidad Porcina", que se celebra en los cursos de veranode El Escorial, Pérez Bonilla explicó que los rebrotes de Zaragoza (el pasado 1 de junio), Sevilla (hace más de un mes) y de la zona centro (en enero) "están concluídos", pero "pueden surgir nuevos rebrotes si se infectan animales que han estado en contacto con otros infectados llegados de otros países".

Recordó, además, que España importa actualmente un millón de lechones vivos de Holanda, país que, según Pérez Bonilla, tiene una gran tradición de peste clásica. Para el director general urge "revisarla legislación comunitaria y ver si otros países controlan la desinfección de los medios de transporte y ejercen un control de los animales efectivo".

Asimismo informó que la Administración está estudiando una nueva legislación más rigurosa para España en contacto con las distintas Comunidades Autónomas y los representantes del sector porcino, principalmente con los Valedores Nacionales de Producción Porcina (ANPROGAPOR).

Por otra parte, denunció que el sistema centralizado en Bruselas para contrlar a los animales, conocido como ANIMO, que sirve además para informar a cada país de por dónde han transitado los animales que recibe, "no funciona bien".

Pérez Bonilla pidió que se exija más controles a los medios de transporte de los cerdos a través de la policía de carretera, y que ésta se dedique a revisar la desinfección de los distintos medios de transporte.

En cuanto a la polémica sobre si se debería cambiar la ley que prohíbe vacunar contra la peste porcina, el director general afirmó qe sería "de tontos" luchar, como ha hecho España, para erradicar cualquier rebrote y dominarlo para poder exportar sus carnes y luego permitir que países que no ejercen controles eficaces vacunen y puedan exportar.

Nuestro país es el segundo mayor productor en Europa de este tipo de carnes, generando 64 mil millones de pesetas el pasado año, con exportaciones a más de treinta países. En 1997 la producción de carne de porcino en nuestro país ascendió a dos millones y medio de toneladas, en comparación on las 230 de principio de los años 60, lo que significa un media de 51,9 kilogramos por habitante y año de consumo, en contraste con los 8 kilos anuales de hace treinta años.

(SERVIMEDIA)
18 Ago 1998
E