EL PESO DE LAS COTIZACIONES EMPRESARIALES SOBRE LOS INGRESOS FISCALES TOTALES ES 10 PUNTOS MAYOR EN ESPAÑA QUE EN LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social representan en España alrededor del 26% de los ingresos fiscales totales, 12 puntos más que la media de los países de la OCDE y 10 puntos por encima de la media de la Unión Europea (UE), según datos de la OCDE facilitados hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
La OCDE indica que las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social constituye una importante fuente de ingresos fiscales en la mayor parte de países de sta organización, destacando los casos de Italia, Francia y España.
En el conjunto de países de la OCDE, estas cotizaciones suponían en 1993, último año del que hay datos comparables, el 14,6% de la recaudación total de impuestos, mientras que en la UE representaban el 16,1% del total de ingresos fiscales.
Italia se sitúa a la cabeza de la OCDE, al representar en 1993 las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social un 27,4% del total de ingresos fiscales, seguida de Francia (27,3%) y España 26,5%). En nuestro país, la recaudación por este tipo de cotizaciones ha ganado peso en los últimos años sobre los ingresos fiscales totales.
En concreto, en 1990 estas cotizaciones suponían en España el 25,5% de los ingresos fiscales totales, porcentaje que se situó en el 25,4% en 1991, 25,9% en 1992 y 26,5% en 1993. No obstante, en la década anterior este porcentaje era muy superior (37,8% en 1980 y 31,1% en 1985).
Por detrás de España se sitúan países como Suecia, donde las cotizaciones empresriales representan un 26,3% de los ingresos fiscales totales, Finlandia (22,5%), Bélgica (21,6%), Alemania (19,7%) y Japón (17,4%), entre otros.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1995
NLV