PESIMISMO ENTRE LOS EMPRESARIOS DE LA COMUNICACION ANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los empresarios y gestores de los medios de información se muestran pesimistas ante la evolución de los mercados de la prensa, la radio y la televisión, según un informe que publica esta semana la revista "Noticias de la Comunicación".
La recesión económica, acentuada con el ajuste aplicado por el Gobierno para frenar el déficit público, afectará a las empresas del sector, que han cerrado el primer semestre con un estancamiento generalizado de sus cifras de ingesos.
La euforia creada por la confluencia de los Juegos Olímpicos y la Exposición Universal de Sevilla no se ha visto confirmado con una inversión publicitaria suficiente para superar el retroceso provocado por la crisis económica y el incierto futuro de las empresas españolas en la Europa del mercado único.
Las más perjudicadas por la situación son las radios comerciales, que tienen en la publicidad su única fuente de ingresos, y que verán congelados o reducidos sus ingresos este año.
Dento de la prensa de información general, los diarios de ámbito regional resultaron menos afectados, si bien tanto éstos como los de difusión nacional han registrado un descenso de la publicidad, que sólo pudo ser compensado con el aumento de las tarifas y de la venta de ejemplares.
El sector de revistas, la publicidad también se estancó, aunque los ingresos crecieron ligeramente, debido al aumento de tarifas. Los más optimistas en cuanto a la captación publicitaria son los directivos de televisiones autnómicas, aunque la mayor parte de ellos tienen previsto cerrar el ejercicio con pérdidas.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 1992
M