LA PESETA LOGRA APRECIARSE FRENTE AL MARCO AYUDADA POR LOS ALTOS TIPOS DEL INTERBANCARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los mercados financieros españoles han vivido una sesión de espera a la subasta de certificados de depósitos del Banco de España, con tranquilidad respecto a la moneda española, que ha ogrado situarse por debajo de las 73 pesetas por marco, y tensiones en el interbancario, debido a las necesidades de liquidez.
El pago de cerca de un billón de pesetas que estos días deben hacer las entidades finacieraras en impuestos, junto con el final de decena bancaria, han llevado hoy a los tipos de interés diarios en el mercado interbancario hasta cotas del 16,75-17 por ciento, según los operadores, pese a que el Banco de España ha vuelto a intervenir en el 15 por ciento.
No se espera que mñana el banco emisor modifique el precio del dinero, aunque algunos observadores plantean la posiblidad de una leve rebaja ante la corriente de caída de tipos en Europa y la actuación de la banca privada, que ha bajado el interés de los créditos hipotecarios. Sin embargo, la penalización contra los especuladores obligaría a mantener mucho más altos los tipos del interbancario.
Estos altos tipos de interés diarios, hoy situados cerca de cuatro puntos por encima del precio oficial del dinero, situado enel 13 por ciento, han servido para apoyar la estabilidad de la peseta, que desde primeras horas se situó por debajo de las 73 pesetas por marco, aunque circuló el rumor, desmentido posteriormente, de que podrían establecerse limitaciones a las operaciones diarias en divisas.
Al final el precio de referencia fijado por el Banco de España se situó en 72,95 pesetas por marco, con una apreciación de 31 céntimos. Desde la convocatororia de elecciones, es el primer día que logra situarse en las cercanías desu banda central, 72,78 pesetas por marco.
La festividad en las Bolsas de Tokio y Londres ha dejado sin referencias claras a los mercados financieros europeos. la Bolsa de Madrid ha demostrado de nuevo la falta de ideas existentes y los altibajos han sido característica general, con un volumen de negocio escaso y sin que ningún sector se atreva de nueva a encabezar las alzas.
Los 8.500 millones de pesetas negociados son la muestra más clara de la escasa actividad en la Bolsa de Madrid, y además e 16 por ciento correspondió a transacciones realizadas obre Iberdrola y un 9,7 por ciento a Unión Fenosa.
De este modo, el índice Ibex cayó 0,85 puntos, para situarse en 2.685,15, al tiempo que el índice general se situó en 244,42, con un avance de 0,05 puntos.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1993
L