LA PESETA ESTA APRECIADA UN 23% RESPECTO AL DOLAR, SEGUN EL INDICE `BIG MAC' DE "THE ECONOMIST"

MADRID
SERVIMEDIA

La peseta está apreciada un 23 por ciento en relación al dólar, según el último análisis anual realizado por la revista británica "The Economist", basado en su peculiar índice `Big Mac', que toma esa hamburguesa como base de comparación.

El índice `Big Mac', que cumple su décimo aniversario a pesar delmal de las "vacas locas", según explica jocosamente la revista británica, se basa simplemente en determinar qué tipo de cambio debería tener una moneda para hacer que una hamburguesa costara lo mismo en Estados Unidos y en el extranjero.

El resultado es que no hay nada como irse a China a tomarse a una hamburguesa, ya que su moneda, de acuerdo con este indicador, está infravalorada en un 51 por ciento y una "Big Mac" costaría el equivalente a 1,15 dólares, frente a los 2,36 de Estados Unidos.

Resecto a España, el índice "Big Mac" muestra que la peseta está sobrevalorada un 23 por cien en relación al dólar, pero que, por el contrario, estaría cotizando por debajo de su paridad de compra real respecto a las principales monedas comunitarias.

En concreto, sólo la libra está menos sobrevalorada que la peseta en relación al dólar, un 14 por ciento, en tanto que la lira italiana tendría el mismo nivel de sobreapreciación que la divisa española, de un 23 por cien.

Sin embargo, la peseta está infavalorada frente al marco, ya que este cotiza un 37 por cien por encima de su capacidad de compra en relación al dólar, y lo mismo ocurre con el franco francés (46 por cien), el franco belga (48), o las divisas de Suecia (64 por cien), o Dinamarca (87 por cien).

Otra cosa que el índice "Big Mac" de "The Economist" deja claro es que resulta altamente desaconsejable viajar a Suiza con la sola intención de comerse una hamburguesa. El país helvético es el que, de acuerdo con este sistema de evaluación de a cotización de las monedas, presenta un mayor grado de apreciación en la suya, ya que una hamburguesa sale por 5,9 francos suizos, el equivalente a 4,8 dólares (frente a los 2,89 de España).

"The Economist" asegura que introdujo el índice "Big Mac" un tanto en broma, pero que estudios académicos realizados sobre él en los últimos años muestran que presenta un alto grado de fiabilidad a la hora de predecir la evolución futura de las monedas.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 1996
M