PESETA. LA DEVALUACION LE COSTARA A LAS ELECTRICAS 45.000 MILLONES DE PESETAS
- La deuda en divisas del sector ascendía a 900.000 millones a finales de 1994
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La devaluación de la peseta decidida por el Gobierno español la pasada madrugada le costará a las empresas eléctrica, uno de los sectores empresariales con mayor volumen de deuda en divisas, un mínimo de 45.000 millones de pesetas, según han confirmado a Servimedia fuentes de estas compañías.
Los responsables del sector consultados señalaron que sobre la deuda global registrada a finales 1994, 3,6 billones de pesetas, unos 900.000 millones corresponden al endeudamiento en divisas, pero que el efecto en costes no será del 7 por cien en que se ha devaluado la divisa española.
El motivo, añadieron, es el efecto dferente que tiene la medida monetaria sobre la deuda, ya que está estructurada en diferentes divisas, lo que complica el cálculo de los costes financieros originados por la decisión del Gobierno, aunque "desde luego no será inferior al 5 por cien".
Los datos ofrecidos indican que un tercio de la deuda en divisas, unos 300.000 millones de pesetas, está colocada en francos suizos; otra cantidad similar en marcos alemanes; un 15%, en yenes; un 10%, en Ecus; un 5%, en dólares; un 3%, en francos franceses,y el resto en otras monedas.
Con esta estructura del endeudamiento en divisas de las eléctricas, el coste de al menos un 5 por cien sobre las cuentas de estas compañías equivale a unos 45.000 millones de pesetas.
La deuda del sector eléctrico español a finales de 1994 en moneda nacional ascendía a 2,7 billones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1995
G