LA PESETA SE DEPRECIA RESPECTO AL MARCO Y LA BOLSA BAJA COMO CONSECUENCIA DE LA CAIDA EN PICADO DEL DOLAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La peseta y la Bolsa de Madrid han seguido hoy la tendencia del resto de los mercados occidentales, con depreciaciones en el caso de las monedas (salvo el marco) y fuertes bajadas en los mercados, como consecuencia de la caída en picado del dólar, que se está viendo afectado por el déficit comercial norteamericano.
El abandoo por las autoridades de Estados Unidos de su moneda, para lograr mayor competitividad exterior, ha provocado una reducción de su valor y que los inversores se refugien en el marco como única moneda fuerte, lo que afecta negativamente al resto de monedas.
El dólar perdió hoy respecto a la peseta 2,93 unidades y se situó en 123,81 pesetas. Por contra y pese al mantenimiento de los tipos de interés por el Banco de España, la moneda española se depreció respecto al marco en 1,38 pesetas, quedándose en 85536 pesetas.
Los inversores bursátiles acusaron la inestabilidad monetaria existente y por segundo día consecutivo la Bolsa de Madrid volvió a caer. En este caso, 5,96 puntos, situando el índice general en 308,69. El Ibex 35 se fijó en el 3423,42, con una reducción de 72,9 puntos.
En cualquier caso, la Bolsa de Madrid tuvo un mejor comportamiento que las de Franfurt o París, ya que porcentualmente tuvo una reducción del 1,89%, mientras que aquellas sobrepasaron el 3%. El volumen de negocio fue de36.472 millones de pesetas, superior al de los últimos días.
Los analistas descartan que esta bajada se produzca por rechazo a los Presupuestos presentados ayer por el ministro de Economía, Pedro Solbes, o por la evidencia de que no van a contar con respaldo suficiente en el Parlamento, ya que estos acontecimientos estaban descontados por el mercado.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 1995
L