LA PESETA CAYO FRENTE AL MARCO, PESE A LOS ESFUERZOS DEL BANCO DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España tuvo hoy que comprar marcos alemanes para evitar una devaluación excesiva de la peseta. Aún así el cambio se fijó en 67 pesetas por cada marco, frente a las 65 pesetas de ayer.

Fuentes del banco emisor manifestaron a Servimedia que la situación no es preocupante, porque aún la peseta se encuentra bastante por debajo del límite máximo fijado en el Sistema Monetario Europeo, que es de 69,02 pesetas por cada marco.

La inestabilidad financiera provocada principalmente por la incertidumbre ante el resultado del referéndum francés sobre Maastricht, del próximo 20 de sertiembre, golpeó hoy a toda las bolsas internacionales, que reaccionaron a la baja, aunque luego algunas se recuperaron sorprendentemente.

La principal causa fue el anuncio del Banco de Inglaterra de subir el precio del dinero en dos puntos hoy, y tres puntos más mañana, con lo que los tipos de interés se situarán en el 15 por ciento.

Esta medida provocó una intensa ronda de contactos telefónicos entre los ministros de Economía europeos y los gobernadores de los Bancos Centrales, en la que participó activamente Carlos Solcaga, para intentar controlar la situación.

LAS BOLSAS

En Madrid, la Bolsa llegó a bajar 7,43 puntos tras conocerse la noticia, pero más tarde se fue recuperando para cerrar con un descenso de 2,63 puntos (1,23 por ciento). El índice general descendió al 210,25.

El resto de Bolsas cerraron de forma desigual. Milán experimentó el descenso más pronunciado, con 23 puntos, mientras que el Banco de Italia tuvo que comprar grandes cantidades de marcos para evitar una segunda devaluación de la lira.

La Bolsa de Londrés subió en 8,30 puntos (0,35 por ciento), mientras que París tuvo el incremento más importante de Europa, 23,63 puntos. Por su parte, la Bolsa de Frankfurt bajó 2,99 puntos.

Los analistas bursátiles insistieron en que los mercados internacionales están descontando la incertidumbre originada por el próximo referéndum francés sobre el Tratado de Maastricht.

POSICION DEL PP

Por otra parte, el portavoz del PP en el Congreso, Rodrigo Rato, se mostró hoy contrario a una devaluació de la peseta y afirmó hoy que los bancos centrales europeos deben mantener su actual política, "para que los mercados tengan la sensación de que la estabilidad de Sistema Monetario Europeo es una garantía inamovible".

Sin embargo, afirmó que cualquier error en la política macroeconómica tiene una rápida repercusión en los mercados monetarios, por lo que emplazó al Gobierno a realizar unos Presupuesto del Estado acorde con las necesidades del momento, porque si "el Gobierno vuelve a equivocarse tendráunos efectos muy negativos para España".

Rato abogó por unos tipos de interés similares a los de otros países europeos, pero dijo que, para ello, es necesario un cambio en la política económica que permita reducir el déficit público.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 1992
L