Pese a haber sufrido otro atentado en noviembre pasado ------------------------------------------------------

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El bloque de viviendas ocupadas por miembros del Cuerpo Nacional de Policía en la localidad guipuzcoanade Pasajes, donde esta madrugada estalló un artefacto explosivo compuesto por 10 kilos de amosal, carecía de protección oficial, según informaron a Servimedia fuentes del Gobierno Civil de la provincia, que atribuyeron el atentado al "Comando Donosti" de ETA.

Ante la falta de protección, algunos policías de la Avenida de Ullía vigilaron la zona durante algún tiempo, después de que el pasado 3 de noviembre estallase otro artefacto, compuesto por diez kilos de amosal, en esas mismas viviendas.

El eificio permanecerá desalojado durante varios días, mientras los técnicos valoran los daños producidos por la explosión de la bomba, que afectó de forma importante a la estructura y cimientos del inmueble, que tuvo que ser apuntalado.

Las 90 familias afectadas por el atentado han sido realojadas en otros pisos, "destinados a estos casos de emergencia", según el portavoz del Gobierno Civil consultado por Servimedia.

La bomba estalló sobre la una de la madrugada, en el número 6 de la Avenida de Ullí, situada en el barrio de Trincherpe. Seis personas sufrieron heridas leves por cortes de cristales y una tuvo que ser atendida de un fuerte ataque de nervios. Ninguno de los heridos fue hospitalizado.

El artefacto fue accionado mediante un temporizador y estaba escondido en una bolsa de deportes, colocada en una de las esquinas del bloque de viviendas afectadas, que tiene una altura de cinco pisos.

En el atentado anterior, en noviembre del año pasado, la explosión hirió de gravedad al hijo de unagente y a un policía.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 1991