PESCADORES VASCOS ACUSAN AL GOBIERNO DE NO DEFENDER LOS INTERESES ESPAÑOLES EN BRUSELAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presidentes de las cofradías de pescadores de Vizcaya y Guipúzcoa, Antton Garai y Juan María Urbieta, respectivamente, acusaron hoy al ministro de Agricultura y Pesca, Luis Atienza, de no defender los intereses españoles del sector en Bruselas "con el mismo ahinco" que lo hacen los paramentarios del Estado.
Los pescadores solicitaron al ministro que "se moje" y que "no cambie a la flota española por un plato de lentejas". Consideran que el sector pesquero español está siendo moneda de cambio con los intereses de otros países para evitar otro tipo de problemas.
En este sentido, responsabilizaron a los gobiernos de Madrid y Bruselas de los incidentes que se puedan producir en el mar el próximo año si no se prohiben las redes de volantas. Por ello, Garai advirtió que el próximo ao "habrá hundimientos de barcos y gente que se quedará en la mar".
El presidente de las cofradías de Vizcaya anunció que, en caso de que no se cambie de estrategia, "si hay que llevar bombas a la mar y hundir barcos, lo haremos", porque "están jugando con la comida de nuestras familias".
Los pescadores negaron que la flota española sea obsoleta, como indicaron los pescadores franceses, y puntualizó que Francia está ofreciendo 5 millones de pesetas a cada barco para mantener su flota de arrastre plágico porque "no resulta tan rentable como parece".
Los representantes de los pescadores vascos calificaron de "malas" las capturas de anchoa y bonito del presente año, que fueron de 14 y 13 millones de kilos, respectivamente, lo que supone un descenso de 5 millones de kilos con respecto a la anchoa y de 1 millón de kilos en el bonito.
Pese al descenso de capturas, los pescadores vascos afirmaron que la costera se ha visto recompensada con un mayor precio de las piezas, que alcanzaron las 285 peetas en la anchoa y cerca de las 390 en el bonito.
Asimismo, se comprometieron a compartir la cuota de pescado con los franceses al 100% si aquellos decidieran pescar con los sistemas tradicionales utilizados por los españoles, porque a su juicio "si se sigue pescando con sus artes, en dos años se ganaría más, pero a largo plazo nos quedaríamos sin nada".
(SERVIMEDIA)
14 Dic 1994
C