LOS PESCADORES DEL ESTRECHO DENUNCIADOS POR GREENPEACE ADMITEN USAR REDES DE VOLANTAS PERO NO SUPERIORES A 2,5 KILOMETROS

CADIZ
SERVIMEDIA

Los pescadores que en la madrugada del pasado lunes fueron sorprendidos por Greenpeace en el estrecho de Gibraltar utilizando redes ilegales admitieron que usan redes de volantas, prohibidas en España desde 1990, pero aeguraron que su longitud no supera los 2,5 kilómetros limitados por la normativa comunitaria, según dijo hoy en Cádiz el presidente de la Interfederativa de Cofradías de Pescadores, Rafael Montoya.

Montoya admitió que para competir con la flota de Marruecos, los pesqueros que operan en el estrecho de Gibraltar utilizan redes de volantas, ilegales en España desde 1990, pero permitidas por la Comunidad Europea si no superan los 2,5 kilómetros de longitud.

La Interfederativa de Cofradías de Pescadors ha realizado una investigación sobre la denuncia presentada por Greenpeace contra unos treinta pesqueros con base en los puertos gaditanos de Tarifa, Algeciras y Barbate, por faenar en el estrecho de Gibraltar con redes de volantas de más de 2,5 kilómetros.

Además, Montoya anunció que los pescadores andaluces saldrán esta tarde a faenar en el estrecho con las redes de volantas, con todas las consecuencias, ya que señaló que los tripulantes están preparados para la guerra y para hacer frente a cualquer contingencia.

Por su parte, Antonio Peralta, marinero del "Río Listra", uno de los pesqueros denunciados por Greenpeace, aseguró que seguirá pescando con las redes de volantas pese a estar prohibidas. "Es una red, que digan ellos lo que quieran, que es inofensiva. Que no se metan con los pescadores, que lo hagan con las grandes industrias, que están tirando mucha mierda y la contaminación está matando los peces".

Rafael Montoya manifestó que es lamentable la postura de Greenpeace, "porque está mintiendo al decir que las redes de los barcos a los que se enfrentaron eran de superior medida a la permitida".

Montoya se reunió hoy con armadores y pescadores de Algeciras para conocer el alcance de la presunta infracción cometida por los pesqueros de esta localidad gaditana y la postura de la organización profesional en relación con el uso de volantas.

Greenpeace denunció a los pesqueros "Costa de la Luz", "Siempre Ama Begoña", "Los Patos", "Martínez Alvarez", "Paqui Martí", "Río Listra", "Pquito Moreno" y "Julián Fernández", entre otros que no pudo identificar, por emplear redes ilegales, una de las cuales fue recogida por los miembros de la organización ecologista y que fue la causa de su enfrentamiento con los pescadores.

(SERVIMEDIA)
16 Ago 1994
C