PESCADORES DE CERCO FRANCESES SE SUMAN AL BLOQUEO DE LOS PUERTOS DE HENDAYA Y SAN JUAN DE LUZ (FRANCIA)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Por segundo día consecutivo, hoy continúa el bloqueo, por parte de pescadores vascos y cántabros, en la bahía del Txingudi, salida natural al mar de los puertos e Fuenterrabía (Guipúzcoa) y Hendaya (Francia).
Además, hoy se han sumado al bloqueo los pescadores de red de cerco de las localidades francesas de Hendaya y San Juan de Luz, con las mismas exigencias que los cántabros y vascos: que los pescadores arrastreros franceses dejen de faenar en la costera de la anchoa.
Los pescadores de cerco franceses bloquearon con un cable el acceso a los puertos de San Juan de Luz y Ciboure y aseguraron que continuarán con sus movilizaciones hasta que los pescadorescon el arte de arrastre cumplan la orden de la Administración gala de parar su actividad. Además de ello, protestan porque éstos pescadores están descargando anchoa en el puerto de Bayona sin que las autoridades hagan nada al respecto.
En la madrugada de hoy, pescadores de cerco de San Juan de Luz volcaron dos camiones cargados de anchoa traída de Bayona y rociaron con gas-oil un tercero que transportaba 20 toneladas del mismo pescado.
Mientras tanto, los pescadores de artes tradicionales de Euskdi y Cantabria continúan manteniendo el cerco, con más de 200 embarcaciones, en la entrada de la ría del Bidasoa, impidiendo la salida al mar de los arrastreros de Hendaya, cuyos patrones argumentan que aún no han superado la cuota establecida de 3.000 toneladas de anchoa a causa del mal tiempo y de las movilizaciones realizadas para protestar por la importación de pescado de terceros países.
El presidente de la cofradía de Fuenterrabía, Esteban Olaizola, aseguró que la unión a sus reivindicaciones delos pescadores de cerco franceses ha sido bien acogida entre sus homólogos españoles y que con ella "queda claro que no existe un problema de países, sino de artes de pesca". Olaizola manifestó que el uso de las redes pelágicas "se está cargando los recursos, y hay muy poco futuro".
Los acuerdos de pesca entre ambos países establecen que los arrastreros deberían haber dejado de faenar el 21 de marzo para que comenzasen a hacerlo los de cerco hasta junio. En este mismo periodo pueden pescar, junto a la embarcaciones vascas y cántabras, los pescadores franceses que usan métodos tradicionales.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 1994
C