PESCADORES ANDALUCES ACUSAN AL GOBIERNO DE PASIVIDAD EN LA NEGOCIACION DEL CONVENIO HISPANO-LUSO DEL GUADIANA

HUELVA
SERVIMEDIA

Pescadores y armadores de Huelva afectados por el conveni pesquero hispano-portugués del río Guadiana han acusado al Gobierno español de "pasividad y dejadez" en la negociación para la prórroga del tratado y han expresado su temor a que sea renovado "en términos y condiciones similares a los que venimos sufriendo desde hace años".

Este tratado permite la pesca de 43 embarcaciones españolas en caladeros del Algarve portugués y de una cifra similar de pesqueros lusos en aguas del Golfo de Cádiz.

El sector pesquero acogido a dicho convenio, principalmentede Ayamonte e Isla Cristina (Huelva), ha reiterado al Ministerio de Pesca y a la Consejería de Pesca que presionen ante las autoridades lusas con la finalidad "de que no vuelvan a salir ganando en esta ocasión sólo los pescadores portugueses".

"Aquí este convenio apenas se utiliza, porque ofrece para los pescadores españoles muy malas condiciones cuando van a faenar al Algarve portugués, mientras que a los portugueses se les deja prácticamente que pesquen lo que deseen en el Golfo de Cádiz", indicó unportavoz de los pescadores españoles.

El presidente de la Cofradía de Pescadores y Armadores de Ayamonte, José Albarrán Brito, ha reiterado la necesidad de que el nuevo acuerdo pesquero del Guadiana que firmen España y Portugal próximamente "sea distinto al que se firmó en 1986, porque el sector español así lo viene demandando y porque en las condiciones en que fue suscrito no nos ha beneficiado para nada".

Los pescadores españoles han expresado su malestar por las declaraciones del director geneal de Pesca de Portugal, Euricio Monteiro, quien aseguró que "el acuerdo está prácticamente definido, aunque aún tendrá que pasar por algunos ajustes".

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1996
C