LOS PESCADORES ALMERIENSES PROTESTAN AL GOBIERNO ESPAÑOL POR LA AMPLIACION DE LAS AGUAS JURISDICCIONALES ARGELINAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector pesquero almeriense ha presentado una protesta ante la Administración española por la decisión unilateral argelina de ampliar los límites de sus aguas jurisdicionales, en un escrito que la Asociación Profesional de Productores Pesqueros (OPPP) ha enviado al secretario general de Pesca, José Loira, y al director genera de Pesca de la Junta de Andalucía.
De aplicarse la ampliación de las aguas jurisdicionales de Argelia, el límite pasaría de las 12 millas actuales a 53, con lo que se perderían dos importantes caladeros para la pesca de arrastre, el banco de Provencaux y el de Cabliers, "que en los meses de primavera y verano dan buenos rendimientos", según la OPPP.
Los pescadores explican en su escrito que, con anterioridad a la firma del primer tratado de pesca con Marruecos, los barcos almerienses faenaban enestas aguas, consideradas libres.
Por el contrario, en los últimos años sólo faenan los arrastreros con licencia para el norte del cabo Noum, debido a la presencia de patrulleras marroquíes que vigilan los límites de las aguas vecinas.
"Al extender Argelia sus aguas, casi todo el banco de Provencaux y la totalidad del banco de Cabliers quedan en zona de influencia argelina, con lo cual perdemos las dos zonas de pesca de arrastre", agregan.
Asimismo, la pesca de palangre, de superficie, se veía también muy afectada, ya que en el momento de calar entraría dentro de las 53 millas previstas, por lo que las flotas palangreras almeriense y de Murcia resultarían también dañadas.
"El problema, como se ve, es gravísimo, y puede influir negativamente en la flotas españolas y, particularmente, en la andaluza", señalan.
Se trata de dos zoans que dan "excelentes resultados" en la captura de cigalas, túnidos y, sobre todo, la gamba roja. En total 150 barcos, entre arrastre y palangre, de las flots de Almería y Murcia se verían afectados por esta medidas.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1994
C