PESCA. LOS TRABAJADORES DEL AEROPUERTO DE MALAGA SE SUMAN AL BOICOT DE LA VENTA DE PESCADO DE MARRUECOS

MALAGA
SERVIMEDIA

Los trabajadores del aeropuerto de Málaga se sumaron hoy de forma solidaria al boicot iniciado por pescadores y mayoristas de esta provincia contra la venta de pescado procedente de Marruecos, según un comunicado difundido por ese colectivo de empleados.

La nota señalaque una asamblea extraordinaria del comité ha aprobado por unanimidad esta medida, "en solidaridad con los compañeros de la pesca", por lo que recomendará a los operarios de Iberia que no descarguen los aviones con pescado marroquí.

El aeropuerto de Málaga fue escenario esta mañana de las protestas de los pescadores, quienes se reunieron para bloquear la salida de camiones cargados con pescado procedente de Marruecos.

Dentro de esa protesta, retuvieron siete grandes vehículos hasta que comprobaro que no contenían pescado, acto que aseguraron que repetirán hasta que se alcance un acuerdo que consideren satisfactorio en las negociaciones entre el Gobierno español y el de Marruecos.

Los pescadores, que han denunciado que el pescado descargado en el aeropuerto malagueño tiene como destino final las grandes superficies comerciales de la ciudad, acudieron al aeródromo con pancartas en contra del papel jugado por Felipe González en este conflicto.

Con la suspensión de la entrada de pescado de Mrruecos a través del aeropuerto, los mercados de la ciudad han quedado ya sin ningún suministro procedente de las aguas norteafricanas, al haberse sumado en días anteriores los mayoristas de este producto al boicot.

La situación no está repercutiendo de forma directa en los precios del pescado, ya que el encarecimiento que se produce por la necesidad de recurrir a mercados más lejanos para adquirir las especies afectadas está siendo asumida por los empresarios mayoristas.

La cofradía de pescadore de Málaga aprobó el pasado lunes dar de plazo al Gobierno español hasta el reinicio de las negociaciones para aprobar nuevas medidas de presión, que podrían ir encaminadas a conseguir que se sumen al boicot los mayoristas que comercializan frutas y verduras de Marruecos.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1995
C