PESCA. SOLANA ASEGURA QUE SE ADOPTARAN LAS MEDIDAS DIPLOMATICAS NECESARIAS PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO PESQUERO CON CANADA
- No quiso desvelar estas medidas, aunque explicó que estarán siempre dentro de la legalidad
- El Gobierno epañol ha pedido a Canadá que garantice la seguridad del "Estai", que llegará a Saint John's mañana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, aseguró hoy en Madrid que el Gobierno español, en colaboración con la Unión Europea (UE), adoptará todas las medidas diplomáticas que sean necesarias para solucionar el conflicto pesquero con Canadá, aunque no quiso desvelarlas.
Solana ha suspendido su viaje a la Cumbre de Desarrollo Social de Copenhague para coordina desde Madrid, en contacto con sus colegas comunitarios, el seguimiento de la crisis abierta tras el apresamiento, el pasado jueves, del pesquero gallego "Estai" por parte de las autoridades canadienses en aguas internacionales de la Organización Pesquera del Altántico Norte (NAFO).
"No quisiera desvelar la serie de medidas que se están pensando y contemplando", dijo Solana en rueda de prensa, aunque explicó que "son medidas que están dentro del comportamiento que la UE y España va a tener dentro de ls normas internacionales".
El ministro, que advirtió que el conflicto con Canadá puede adquirir ribetes no deseados por nadie, dejó claro que "lo que no vamos a responder es a una violación de las normas internacionales con otra violación de las normas internacionales".
"Tenemos todas las medidas pensadas y concatenadas para ponerlas en marcha en el momento que sea oportuno. Vamos a esperar todavía a que el barco sea liberado con toda la tripulación, ese es el objetivo fundamental del Gobierno eneste momento", explicó el titular de Exteriores.
Los quince estados de la UE adoptaron ayer la primera medida de represalia contra Canadá, al suspender un acuerdo de colaboración científico-técnico con ese país, y la próxima semana tomarán más iniciativas contra la actuación de las autoridades canadienses.
El próximo lunes se reunirán los ministros de Exteriores de los quince países comunitarios para fijar una posición común ante este problema porque el apresamiento del "Estai", según dijo hoy Soana, es una cuestión que se enmarca dentro de la política pesquera común y afecta a todos los socios de la UE.
SEGURIDAD PARA EL "ESTAI"
Mientras tanto, el pesquero "Estai" continúa su viaje hacia el puerto de Saint John's, la capital de Terranova, escoltado por cinco patrulleros canadienses. Está previsto que el buque español llegue al citado puerto a última hora de mañana domingo.
El Gobierno español ha solicitado a las autoridades canadienses que garanticen la seguridad del "Estai" y sus triulantes cuando lleguen al puerto de Saint John's para evitar posibles incidentes, ya que los habitantes de esta localidad preparan manifestaciones para celebrar el apresamiento del barco español.
Las autoridades canadienses han emitido esta mañana un comunicado en el que informan que el capitán del "Estai", Enrique Davila, quedará retenido a su llegada a Saint John's junto con el barco, mientras que el resto de la tripulación será enviada para España.
Pese a las amenazas lanzadas por el Ejecutivoespañol y la UE, las autoridades canadienses mantienen sus posturas en la "guerra del fletán negro" (una especie de lenguado) y siguen amenazando con capturar a los barcos españoles y portugueses que faenen en las aguas internacionales de la NAFO.
Estos pesqueros, que están siendo vigilados por patrulleras canadienses, han dejado de faenar, a la espera de las órdenes de las autoridades españolas y comunitarias y de que se solucione el conflicto.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1995
NLV