PESCA. EL PSOE PREGUNTA AL GOBIERNO EN EL CONGRESO Y EL SENADO POR EL ACUERDO DE PESCA CON MARRUECOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos parlamentarios del PSOE en el Congreso y el Senado han presentado sendas preguntas al Gobierno sobre las medidas que tomará en el caso de que se demore la firma del acuerdo de pesca con Marruecos.

El senador socilista por Cádiz, José Carracao, pedirá información el próximo miércoles, durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, sobre las ayudas que el Ejecutivo tiene previstas para la flota pesquera española que faena en los caladeros marroquíes, en previsión de que el acuerdo de pesca aún tarde en entrar en vigor.

Carracao advierte que, dado que "lo habitual en las negociaciones para renovar los acuerdos es que Rabat emplee todos los trucos dilatorios a su alcance, hasta ver los barcos amarrads", confía en que, cuando esto suceda, el Gobierno esté preparado para poner en macha "una serie de disposiciones que hagan menos penosa la espera de nuestra flota".

Por su parte, el Grupo Socialista en el Congreso, a través de su diputada por Pontevedra María del Carmen Silva, ha formulado una pregunta escrita al Gobierno en la que resalta la consecuencias que podría suponer la no renovación de acuerdo, que expira el 30 de noviembre, ya que "el banco canario subsahariano da empleo a casi mil marinero españoles, de los que la mayoría, unos 700, son gallegos, a los que hay que sumar la importante pérdida de otros empleos ligados al sector".

Por este motivo, la diputada se interesa sobre las previsiones del Gobierno acerca de la resolución del acuerdo de pesca con Marruecos, si cree que se habilitarán fórmulas de colaboración que beneficien tanto al sector pesquero comunitario como a Marruecos, y cuáles son los objetivos que la UE negociará con este país norteafricano.

Asimismo, pregunta al Ejeutivo si tiene previsto habilitar medidas sociales, e incentivar el empleo, en las zonas afectadas por esta situación, como elaborar programas de formación de mano de obra del mar y otras necesarias para evitar que estos trabajadores queden desempleados.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 1999
E