PESCA. EL PRIMER MINISTRO MARROQUI INSISTE EN LA NECESIDAD DE REDUCIR EL VOLUMEN DE CAPTURAS EN EL NUEVO ACUERDO - Niega que Marruecos utilice el problema pesquero para presionar a España sobre Ceuta y Melilla
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El primer ministro de Marruecos, Abdelatif Filali, considera que el actual nivel de capturas de los pescadores españoles en las aguas de su país deberá ser reducido en el nuevo acuerdo, algo en lo que su gobierno ha insistido desde el principio.
En declaraciones a la Cadena Ser efectuadas en Rabat, Filali aseguró que la situación actual de la pesca en las aguas de entorno de su país "no es sana", y "no puede seguir así, porque dentro de diez o quince años no habrá pesca en ningún mar".
"Si hace cinco años", aseguró el primer ministro marroquí, "los pescadores españoles podían regresar a un puerto español con diez o quince toneladas, ahora no pueden regresar con más de tres o cuatro".
Según Filali, el nacimiento de una industria marroquí de pesca hace que la situación sea diferente a la de etapas anteriores, ya que "hay un sector pesquero muy importante qu ha hecho industrias muy importantes".
Por lo que se refiere al reciente cese de las medidas de presión en los puertos contra los productos marroquíes por parte de los pescadores españoles, Filali aseguró que con esa táctica "los pescadores españoles iban a perder más que ganar".
CEUTA Y MELILLA
Por otra parte, preguntado sobre si su país está utilizando el acuerdo pesquero para presionar a España sobre Ceuta y Melilla, el mandatario del Gobierno de Hassan aseguró que es un "problema distinto" ntre España y Marruecos.
Respecto a la situación del Mediterráneo y el problema del integrismo islámico, Filali considera que este en un "problema ideológico y de miseria", pero negó que Marruecos se pueda ver afectado, ya que "tiene historia, no hay problema de identidad y los reyes desde hace muchos años son al mismo tiempo los jefes religiosos" .
El mandatario marroquí se refirió asimismo al estado de la democracia en su país y dijo que este tipo de sistema "no se hace en unos días. Es un probema que hay que seguirlo con voluntad, con desarrollo económico e intelectual".
Por último, Filali se dirigió a sus compatriotas que viven en España y les recomendó que para poder integrarse en la sociedad deben seguir "viviendo en paz, trabajando en paz, respetando las leyes del país de residencia; entonces no tendrán ningún problema".
(SERVIMEDIA)
14 Jul 1995
J