PESCA. LOS PESCADORES IMPIDEN LA DESCARGA DE DOS CAMIONES CON PESCADO MARROQUI EN MALAGA

- El boicot contra los productos del país magrebí se extenderá mañana al aeropuerto

MALAGA
SERVIMEDIA

Los pescadores malagueños impidieron esta mañana en la lonja de pescado del puerto de la ciudad la descarga de dos camiones con mercancía marroquí, que pretendía ser vendida en la suasta matutina.

Los trabajadores de la mar se concentraron a las seis de la madrugada en la lonja para reconocer la carga de todos los camiones que acudieron al recinto portuario, encontrándose en dos traillers procedentes de Vigo pescado procedente de los caladeros marroquíes.

Los dos camiones fueron obligados a abandonar la lonja, mientras que los pescadores exigían a la Junta de Andalucía la elaboración de un informe sanitario sobre las condiciones de conservación del pescado, que, según un poravoz de los pescadores malagueños, "venía muy mal y con formol".

Aunque ningún documento de los camiones especificaba que la carga procedía de Marruecos, los pescadores señalaron que "los papeles los han falsificado en Vigo".

El buque de carga que diariamente cubre la línea marítima Melilla-Málaga fue inspeccionado por los pescadores, al igual que se hizo con las bodegas del popular "Melillero", ferry de pasajeros que une ambas ciudades.

Los pescadores también advirtireron la presencia de vaios camiones con matrícula de Murcia que pretendían llegar a Melilla desde Málaga, evitando así el bloqueo impuesto por los pescadores almerienses.

Aunque estos camiones iban vacíos de carga, los pescadores sospechan que intentarán regresar a Málaga cargados con productos de Marruecos. "Pero si creen que se pueden burlar de nosotros, lo llevan claro", aseguró un portavoz de los pescadores, quien indicó "que estamos haciendo gestiones con nuestros compañeros de Almería para saber si les están puenteand".

El boicot contra los productos del país magrebí se extenderá mañana al aeropuerto de Málaga, donde se espera mañana la llegada de un vuelo de carga procedente de Marruecos, en el que se cree que las empresas marroquíes de distribución intentarán transportar la carga que ahora no pueden pasar por los puertos.

Asimismo, los pescadores intensificarán mañana la campaña de concienciación contra el consumo de productos marroquíes en los mercados de la ciudad "para convencer a las amas de casa y a lo minoristas", a través del reparto de octavillas en las que se solicita la solidaridad para el sector.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 1995
C