PESCA. LOS PESCADORES ESPAÑOLES EN TERRANOVA AFIRMAN QUE TODO LO QUE SEA BAJAR DE 18.630 TONELADAS ES NEGATIVO

MADRID
SERVIMEDIA

El primer oficial del pesquero Puente Pereiras IV, que faena en los caladeros de Terranova, Alfonso García, aseguró a Servimedia que todos los pesqueros de la zona están en desacuerdo con la reducción de la cuota de pesca de fletán negro a 13.500 toneladas como pretende el Gobierno canadiense, que neocia con la Unión Europea el cierre del acuerdo pesquero.

En su opinión, el Gobierno español debería rebajar sus pretensiones originales de que se autorice la captura de 18.630 toneladas. "De esa cifra no deberían bajar nada, creo que todo lo que sea bajar de ahí es negativo para nosotros y esta es una opinión generalizada entre los pescadores".

Los barcos españoles no tienen intención de adoptar por el momento medidas de presión para evitar que se reduzca el cupo de capturas porque, según dijo Grcía, "no nos dejan muchas alternativas de actuación, sobre todo mientras estamos aquí faenando: no tenemos ni voz ni voto. No cuentan con nosotros para nada. Las decisiones se toman a nivel estatal y político y lo nuestro no cuenta para nada".

García aseguró que, de aprobarse la cuota de 13.500 toneladas, los barcos españoles tendrían "poco tiempo" de permanencia en esas aguas puesto que "en uno o dos meses" habrían completado el cupo autorizado en el acuerdo.

Alfonso García valoró "positivament" el envio de una tercera patrullera española a la zona para proteger a los pesqueros mientras faenan en aguas del Atlántico Norte. "Es un punto a favor nuestro y una demostración de que el Gobierno, al menos, sabe que estamos aquí".

Los barcos españoles se sienten apoyados "por las patrulleras que ya se encuentran en la zona (Serviola y Centinela) y que vienen cumpliendo correctamente su cometido". En estos momentos la situación es "tranquila" y los pesqueros siguen trabajando, pese a la presencia viilante de las patrulleras canadienses que en los últimos días no han tratado de interferir su trabajo.

Los pesqueros que faenan en los bancos de Terranova no conocían esta tarde el principio de acuerdo entre la Unión Europea y Canadá, por el que el país norteamericano renuncia a ejercer su jurisdicción fuera de las 200 millas y se compromete a devolver la fianza pagada por el armador del Estai, apresado por patrulleras canadienses el pasado mes.

En opinión de García estos compromisos debieron coneguirse desde el principio, porque el secuestro del pesquero español fue "un abuso y una tomadura de pelo que tenía que volver a su cauce si se quería una solución".

(SERVIMEDIA)
13 Abr 1995
L