PESCA. EL PARLAMENTO GALLEGO RECHAZA POR UNANIMIDAD EL ACUERDO ENTRE LA UE Y CANADA, Y LA ACTUACION DEL GOBIERNO CENTRAL

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El pleno del Parlamento gallego aprobó esta tarde por unanimidad una resolución que rechaza de manera expresa el convenio sobre capturas del fletán en el Atlántico norte y condena el papel de la Unión Europea en las negociaciones con Canadá. El legislativo gallego muestra también su "terminante disconformidad" con la ratificación del convenio por parte del Gobierno central.

En virtud de la resolución parlamentariaaprobada hoy, la Xunta deberá expresar oficialmente su rechazo al convenio ante la UE, ante los miembros de la NAFO, organización que regula las capturas en el Atlántico norte, y ante el Ejecutivo central.

El Parlamento gallego se comprometió también a promover la movilización de todas las instituciones de Galicia para la defensa de los intereses pesqueros de la autonomía, reclamando ante el Gobierno y la UE medidas para garantizar que la totalidad de la flota se mantenga en actividad.

Antes de l ratificación del acuerdo en el pleno, el portavoz del PP en asuntos pesqueros, Xosé Manuel Vila, criticó el convenio entre la UE y Canadá, afirmando que "ni entrenando" se podría haber logrado algo peor para Galicia.

Según el diputado, el acuerdo es la causa de que cerca de 9.000 familias tengan un futuro muy incierto y que la industria derivada pierda una facturación de 20.000 millones de pesetas.

Según Vila, la UE ha traído a Galicia una reconversión salvaje de flota y de astilleros y exigió dl Gobierno una mejor defensa de los intereses gallegos ante Europa. "El Gobierno español tiene la obligación de restituir los daños causados a los intereses pesqueros de Galicia", dijo.

El portavoz del PSOE, Miguel Cortizo, admitió que el futuro de la flota gallega es incierto, pero llamó a reflexionar sobre el hecho de que hay "muchos pescadores y pocos peces", al tiempo que abogó por las negociaciones y el diálogo en lugar de declaraciones altisonantes contra el Gobierno o la Unión Europea.

Porsu parte, el portavoz del Bloque Nacionalista Gallego, Francisco Trigo, consideró que el Estado de las autonomías está agotado y estimó que el conflicto del fletán ha puesto de manifiesto que Galicia debe tener más capacidad de negociación directa en los asuntos que le afectan directamente en la UE. También criticó la falta de presiones del presidente de la Xunta, Manuel Fraga, para buscar otras soluciones al conflicto.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 1995
C