PESCA. MARRUECOS FUERZA LA VUELTA AL PRINCIPIO DE LAS NEGOCIACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Marruecos forzó hoy la vuelta al principio de las negociaciones al exigir a la Unión Europea que se le permita reexaminar todos los aspectos que ha ido proponiendo hasta ahora, y que han sido rechazados insistentemente por las autoridades comunitarias, al tiempo queno ha dado respuesta a la petición de la comisaria Emma Bonino de acordar primero las cuestiones menores para pasar después a los temas más espinosos.
Esta actitud, que hizo acabar sin resultados la primera jornada de negociaciones entre las dos partes en conflicto, propició una nueva reunión restringida entre las delegaciones de la UE y Marruecos analizando los puntos que les separan del acuerdo.
El Gobierno de Hassan II reclama ante las autoridades de la UE un acuerdo de colaboración científicay control de las capturas que realiza la flota comunitaria en sus caladeros, y mantiene la pretensión de exigir a los barcos de la Unión que desembarquen sus capturas en puertos del país magrebí, así como de aumentar el número de tripulantes marroquíes en las embarcaciones europeas.
Por su parte, el interés de los negociadores europeos se centra ahora en lograr, en torno a estas cuestiones, un acuerdo firme y por escrito, que permita pasar a negociar lo que la UE califica de trascedental, como es la lmitación de las capturas que tendrá su flota y las compensaciones económicas que deberán pagarse a Marruecos por permitir que Europa capture peces en sus aguas.
La ausencia, en la sesión de la tarde, del Gobierno español y del resto de ejecutivos comunitarios, no sirvió para que la UE y Marruecos, en un encuentro restringido, lograran aproximar posiciones, ya que todo el tiempo se ha ido en discutir cómo se negocia y no qué se negocia.
Al termino del encuentro, el director general de Recursos Pesueros español, Rafael Conde, indicó que España mantiene su objetivo de lograr un buen acuerdo, lo que a su juicio va a llevar tiempo, por lo que expresó su escepticismo para que los pescadores españoles puedan volver a faenar en septiembre.
Conde señaló también que la pretensión marroquí de hacer descargar los barcos en sus puertos no puede prosperar, ya que la posición de la Unión Europea es la de que esas descargas sean voluntarias e incentivadas, por lo que no hay razones para temer un encarecimieno de la pesca de este país que se exporta a España.
Tampoco en la delegación alahuita cunde el optimismo respecto a un acuerdo, ya que su responsable señaló que las posibilidades de entendimiento entre las dos partes no han mejorado en los últimos días.
Mientras, en España los ánimos de los pescadores se tensaron mientras avanzaba la jornada sin acuerdo. En Vigo, unos 300 trabajadores del mar se enfrentaron con la Guardia Civil en Bureu y Cangas, mientras en las cofradías andaluzas cundía el desáimo y anunciaban más movilizaciones sin no hay resultados a corto plazo.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 1995
G