PESCA. MARINEROS DE LA GUARDIA CORTARON LA FRONTERA CON PORTUGAL DURANTE MAS DE DOS HORAS
- El Morrazo preparauna huelga general
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los marineros de La Guardia (Pontevedra) efectuaron esta mañana un corte de tráfico de más de dos horas en la parte española del puente internacional de Tuy, que une Galicia con Portugal.
La coincidencia de esta movilización con la feria que se celebra en la localidad portuguesa de Valença do Miño, habitualmente muy visitada por los gallegos, originó una importante retención de tráfico.
Los marineros cortaron además la carretera que une Tu con La Guardia. Efectivos de la Guardia Civil desviaron los vehículos por rutas alternativas hasta que el tráfico quedó restablecido, poco después del mediodía.
Los pescadores guardeses reivindican una solución al actual amarre de su flota, compuesta por 30 barcos y paralizada desde hace cinco meses por la falta de acuerdo entre la UE y Marruecos.
La economía de La Guardia depende en gran medida de la solución del conflicto pesquero, puesto que los ingresos de su población, ligeramente inferiorlos 10.000 habitantes, están muy vinculados a los salarios de los 300 pescadores del municipio.
También en la comarca del Morrazo se preparan nuevas movilizaciones. Representantes de los marineros entregaron en los ayuntamientos de Moaña, Cangas, Bueu y Marín una solicitud para que los ayuntamientos de esta comarca pontevedresa debatan en los próximos días mociones de apoyo a sus movilizaciones, que podrían desembocar en la convocatoria de una huelga general, probablemente el 10 de octubre.
En e escrito entregado en los ayuntamientos, los marineros exigen a la Administración española y a Bruselas que no negocien con Marruecos las aguas del banco sahariano, "porque pertenecen a la República Arabe Saharaui Democrática, tal como lo indica la tercera resolución de la III Conferencia del Mar de la ONU".
Xavier Abalo, alcalde de Moaña, se mostró dispuesto a respaldar a los pescadores, aunque manifestó que la convocatoria de huelga general "debe venir amparada no sólo por las corporaciones municipaes, sino que debe implicar a todos los agentes económicos de la península del Morrazo".
(SERVIMEDIA)
27 Sep 1995
C