PESCA. MARINEROS GALLEGOS AFECTADOS POR EL ACUERDO CON MARRUECOS SE MOVILIZAN EN VIGO Y SE ENCIERRAN EN MARIN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Varios grupos de marineros gallegos afectados por el amarre obligado dela flota que faenaba en aguas marroquíes se movilizaron hoy en las localidades pontevedresas de Vigo y Marín, en demanda de entrevistas con representantes del Gobierno central y de la Xunta, a la que también emplazan a intervenir para agilizar la solución del problema.
Unos doscientos marineros afectados por el amarre de la flota que faenaba en el banco canario sahariano se encerraron esta mañana, durante dos horas, en la sede de la Capitanía de Marina en la ciudad pontevedresa de Marín, en demanda desoluciones a su situación y en protesta por la baja cuantía de las ayudas del Gobierno que han comenzado a recibir.
Mientras tanto, otro grupo de marineros afectados por la falta de acuerdo con Marruecos cortó el tráfico en la entrada por carretera a Marín. Luego, todos los movilizados, que acudieron a la convocatoria de la Confederación Intersindical Galega (CIG), celebraron una asamblea ante la Escuela Naval Militar y acordaron nuevas medidas de presión.
El portavoz de esta central nacionalista Xavier Aboi, dijo que "tenemos que seguir en la calle cueste lo que cueste, a pesar de que la policía ande escoltándonos como si fuéramos vulgares terroristas. Lo único que somos es trabajadores de la flota que queremos futuro para nosotros y los que vienen detrás".
Según la CIG, si España no logra modificar el acuerdo que desea Marruecos, el 65% de los barcos gallegos que faenan en la zona deberán ir al desguace y medio millar de personas acabarán en el paro definitivo.
Mientras tanto, un grupode delegados sindicales y marineros convocados por UGT y Comisiones Obreras se concentraron en Vigo ante la Delegación de la Consejería de Justicia, Interior y Relaciones Laborales para reclamar la intervención de la Xunta en busca de un buen acuerdo y en la habilitación de alternativas para los marineros que se vean abocados al paro.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 1995
C