PESCA. ESPAÑA CONSIGUE SALVAR LAS CAPTURAS DE ANCHOA Y MERLUZA, AUNQUE PESCARA UN 9% MENOS EN AGUAS COMUNITARIAS

- La UE impone recortes en el rape, cigalas y bacalao

MADRID
SERVIMEDIA

España verá recortadas sus capturas globales de pscado en aguas comunitarias en un 9% durante el próximo año, si bien en la negociación cerrada esta madrugada en Bruselas, durante el Consejo de Ministros de Pesca, España logró mantener cupos aceptables en las capturas de anchoa y merluza, dos de las especies más amenazadas de recortes y más sensibles para la flota española.

El comisario de Agricultura de la UE, Franz Fischler, propuso recortar un 85% las capturas de anchoa del Cantábrico y un 40% las de merluza alegando motivos biológicos de sobreexlotación. Tras el acuerdo, la pesca de anchoa sufrirá una rebaja del 7%, mientras que la merluza verá rebajadas sus capturas un 18%.

Así, los pescadores que faenan en el Golfo de Vizcaya podrán capturar durante los 6 primeros meses del 2000 un total de 14.400 toneladas de anchoa. Luego se revisará nuevamente la situación de esta especie en base a nuevos estudios científicos y se procederá a una nueva asignación de cupo.

En cuanto a la merluza, se pasará de 21.210 toneladas permitidas en el presene año a las 17.340 previstas para el 2000, lo que garantiza, según Agricultura, el mantenimiento del sector derivado de esta especie.

Asimismo, se producen recortes destacados en la pesca de otras especies, como el bacalao (recorte del 19%), cigala (13%), gallo (16%) y rape (18%).

Por el contrario, la UE permitirá mejorar las capturas de otras especies, como el fletán negro, con un incremento del 6%, atún rojo (15%), la bacaladilla y la caballa.

También se ha logrado mantener stocks en la peca de otras especies de menor importancia comunitaria pero con peso en las pescaderías españolas, como el abadejo, el lenguado, el merlán, el pez espada y la solla europea.

En el total de capturas previstas, España habrá pescado al final de este año 298.640 toneladas en aguas comunitarias, mientras que para el 2000 se prevé que sean 286.134, lo que supone una rebaja en el tonelaje permitido de capturas de un 4%.

Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se trata de un acuerdo "postivo" para los intereses del sector pesquero español.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 1999
C