PESCA. CAÑETE ASEGURA QUE SE BUSCARAN CALADEROS ALTERNATIVOS PARA LA FLOTA QUE FAENABA EN MARRUECOS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, indicó hoy que la reducción de capturas que imponía Marruecos, las condiciones técnicas para pesca y desembarco de las capturas y la compensación financiera que quería el país norteafricano han imposibilitado el acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos.

Cañete aseguró a Radio Nacioal que España quería un acuerdo "equilibrado, con una compensación financiera proporcional a Marruecos y con apoyo al desarrollo de su flota". Las negociaciones se han llevado "inteligentemente" por parte de la UE, atendiendo en "todo momento" las peticiones españolas.

Con el fin de encontrar la mejor salida a este problema, el Gobierno planteará mañana a los representantes del sector la posibilidad de poner en marcha de actividades económicas diversificadas que permitan mantener el mayor número de bacos.

Cañete aseguró que unas 140 unidades de flota se podrán beneficiar de los acuerdos suscritos con Guinea Bissau, Guinea Conakry, Senegal, Angola y Mauritania, algunas más podrían faenar en aguas internacionales y se está negociando con Argelia y Túnez la creación de sociedades mixtas que permitan trabajar a la flota española.

El ministro afirmó que el propósito del Gobierno es que "el mayor número de unidades puedan encontrar caladeros alternativos, pero si es necesario, se establecerán proceos de reconversión, aunque en el menor número de unidades posibles", ya que el Ejecutivo quiere que "no se pierda ningún puesto de trabajo".

Asimismo, Cañete anunció que, durante todo este proceso, se van a mantener las ayudas sociales que reciben los pescadores "para garantizar que sea un proceso no traumático y que ninguna familia tenga necesidades adicionales por esta ruptura de negociaciones".

SEMANA CLAVE

Acerca de los brotes de fiebre aftosa que sufren varios países de la UE, Arias Cañeteseñaló que España debe "extremar las precauciones en la frontera, ya sean de carácter higiénico, sanitario o veterinario, como ya se vienen haciendo con Marruecos (donde hay fiebre aftosa desde hace tres)".

El ministro resaltó que si esta semana concluye sin detectar focos de fiebre aftosa en España, "lo peor de la crisis puede haber pasado, aunque no se pueden echar las campanas al vuelo".

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2001
J