PESCA. CANADA MANTIENE LA CAPACIDAD INSPECTORA EN TERRANOVA, DENUNCIAN LOS ARMADORES GALLEGOS

- Loira ofrece al sector la "gallineta oceánica" a cambio del fletán negro

MADRID
SERVIMEDIA

"Canadá será la policía real en la zona (Terranova)", aseguró ho Manuel Liria, presidente de la asociación de armadores ANAMER, tras conocer con detalle el acuerdo firmado entre la Unión Europea (UE) y Canadá para repartirse la pesca del fletán negro, de boca del secretario general de Pesca, José Loira.

Liria, en declaraciones tras el encuentro, aseguró que el acuerdo establece un observador comunitario en cada pesquero, pero que la verdadera capacidad de control la tendrán los inspectores en la zona, la mayoría de ellos canadienses (la UE sólo tiene un barco inspctor en el Atlántico Norte).

El presidente de los armadores consideró estos controles como "inaceptables", ya que a su juicio van a suponer un obstáculo para la actividad de pesca de los barcos españoles en la zona.

El acuerdo establece también el control por satélite de la actuación del 35 por ciento de los barcos que pesquen en el Atlántico Norte, pero Liria dijo que el sector no está preocupado por ello porque no dificulta las tareas pesqueras.

Manuel Liria volvió a rechazar el acuerdo y idió al Gobierno español que no lo ratifique, al considerar escasas las 11.000 toneladas que le corresponden a la UE. Añadió que es prácticamente igual al rechazado hace dos semanas por España e indicó que los pesqueros en la zona tendrán que dejar de faenar en junio.

NUEVAS ESPECIES

Por su parte, el secretario general de Pesca, José Loira, ofreció a la flota congeladora gallega ayuda financiera de la Administración para buscar y explotar nuevas especies, como la "gallineta oceánica".

Loira recrdó que fue él mismo, en noviembre de 1987, el que ofreció al sector diversificar su actividad con la pesca del fletán, poco antes de que los pesqueros españoles fueran expulsados de las costas de Namibia.

Además, indicó que España intentará en el seno de NAFO que la platija, especie actualmente en moratoria, pueda volver a ser pescada en el Atlántico Norte como otra alternativa al fletán.

El responsable de Pesca valoró positivamente el acuerdo al reiterar que permite que la flota española pueda ontinuar faenando en aguas de NAFO, cuando la intención de Canadá era expulsar a los pesqueros españoles de esa zona.

También destacó que a partir de 1996, los barcos españoles capturarán 10 de cada 13 toneladas en el área que pescan actualmente, de gran profundidad, mientras que a Canadá le quedarán sólo las 3 restantes (a cambio el país americano se reserva otra zona de pesca exclusiva).

(SERVIMEDIA)
17 Abr 1995
L