PESCA. EL BNG AMENAZA CON UNA GRAN MOVILIZACION SOCIAL SI ESPAÑA NO RENUEVA EL ACUERDO CON MARRUECOS

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Pesca del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en el Parlamento de Galicia, Bieito Lobeira, consideró hoy "posible" alcanzar un nuevo acuerdo pesquero co Marruecos, a pesar de la negativa de este país a renovar el convenio, y advirtió de que se producirá una gran movilización social si eso no ocurre.

En declaraciones a Servimedia, Lobeira explicó que la decisión de Marruecos de no renovar el citado acuerdo es "absolutamente trascendental" para su formación política, teniendo en cuenta la dimensión que tiene la flota pesquera gallega en las aguas bajo jurisdicción marroquí.

Añadió que la no renovación del convenio tendría graves repercusiones no slo en el sector pesquero de la región, sino en su economía, y recordó que la flota pesquera gallega se compone de unos 160 buques que proporcionan alrededor de 3.000 puestos de trabajo directos.

Tras referirse a la "difícil" situación por la que ha pasado esta flota a lo largo de su historia y de la "indefensión política" a la que se ha visto abocada, el parlamentario del BNG precisó que no es la primera vez que el Gobierno marroquí se niega a renovar el acuerdo pesquero con España y dijo que la únicanovedad es que los gobiernos autonómico y central parecen sustentar en esta ocasión la posición del país norteafricano.

Lobeira se mostró convencido de que es posible renovar el acuerdo pesquero, siempre que exista voluntad por parte de la Unión Europea.

"Consideramos que es nuestro deber como gallegos defender nuestros sectores productivos y presionar al Gobierno español y a la Unión Europea para que procedan a negociar con Marruecos en la dirección de tener un nuevo acuerdo pesquero", subrayó. Añadió que su partido ya ha iniciado acciones de carácter institucional tendentes a ejercer una presión social para que la Unión Europea firme el nuevo convenio, por entender que éste es "fundamental" para el conjunto de la economía gallega.

Asimismo, fue tajante al señalar que si no se renovara el acuerdo, se produciría una presión y una movilización social, lo cual ya ocurrió en 1995, cuando el país norteafricano se negó también a firmar el convenio.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 1999
J