PESCA. LOS ARMADORES GALLEGOS CONSIDERAN "HUMILLANTE" EL PRINCIPIO DE ACUERDO Y PIDEN AL GOBIERNO QUE LO RECHACE
-la reducción de16.000 a 10.000 toneladas supone la desaparición de 6.000 de los 9.000 puestos de trabajo que dependen del fletán negro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gerente de la Cofradía de Armadores de Vigo, Reinaldo Iglesias, aseguró hoy a Servimedia que el sector pesquero considera "humillante" el preacuerdo alcanzado entre la Unión Europea (UE), de confirmarse como todo parece indicar una reducción de las cuotas de pesca europea para el fletán inferior a las 18.600 toneladas fijadas inicialmente para este ño.
"Nos parecería humillante que, por la presión de las armas, España y la Unión Europea se avenga a reducir esta cuota para favorecer al país agresor", aseguró Iglesias.
El gerente de los armadores pidió al Gobierno español que rechace el preacuerdo, y recordó que han estado reclamando desde el inicio del conflicto el mantenimiento de la cuota autoasignada por la UE, ya que esta respeta las capturas tradicionales en Terranova.
Además, destacó la contradicción de que España tenga que ver reucidas sus capturas más de un 70%, mientras Canadá la incrementa un 100%, y países como Rusia y Japón un 200%. "Se echa por tierra un principio de estabilidad relativa, ya que países con flota no van a poder pescar y otros sin ella incrementan su pesca", añadió.
Los armadores vigueses tampoco están de acuerdo con las concesiones canadienses. Iglesias destacó el hecho que la única derogación del reglamento que les impide capturar a pesqueros españoles y portugueses no es suficiente y piden que retire s Ley de Pesca, que les permite tener jurisdicción más allá de las 200 millas.
"Es un precedente muy peligroso de cara a otros países", añadió. Canadá aprobó a principios de este año un reglamento que desarrolla su Ley de Pesca para poder apresar a pesqueros españoles y portugueses. La derogación única del reglamento le permite seguir teniendo jurisdicción fuera de las 200 millas.
Reinaldo Iglesias indicó que la reducción de cuotas a unas 10.000 toneladas para España supondría la desaparición de hsta 6.000 puestos de trabajo, de las 9.000 personas que actualmente viven del fletán negro.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1995
L