PESCA. LOS ARMADORES DEL FLETAN CONSIDERAN QUE CANADA HUMILLA A LA UE Y RECLAMAN ACCIONES CONTUNDENTES Y EJEMPLARES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los armadoes de congeladores gallegos que faenan en agujas de la NAFO, donde Canadá llevó a efecto este fin de semana una nueva escalada de acoso, reclamaron hoy el envío de más patrulleras a la zona del conflicto y la aplicación de sanciones económicas al país norteamericano, incluyendo embargo de bienes canadienses para hacer frente a los daños causados a los pesqueros. Los armadores creen que, con su actuación, Canadá está humillando a los pescadores y a la UE.
Portavoces de los armadores vigueses incluso apntaron hoy la conveniencia de reclamar el respaldo de fuerzas de la OTAN para proteger a los pescadores españoles que faenan en el Atlántico noroccidental.
La irritación es hoy una constante entre los armadores, tras conocerse la operación que durante la pasada madrugada concluyó con el corte aplicado a las redes del "Pescamar I" por una patrullera canadiense. La operación no causó una masacre de milagro, según todas las versiones recogidas, dado que el aviso a la tripulación fue dado sólo dos minutosantes del corte y los cables que sujetan las redes se convierten de esta forma en latigos mortales que pueden partir por la mitad a los marineros que estén en cubierta.
Algunos portavoces de la cooperativa de armadores de Vigo defendieron hoy que se envíen a las aguas de la NAFO tantas patrulleras como las destacadas por Canadá, al tiempo que abogaron por medidas drásticas desde la UE y desde España, a cuyo Gobierno le achacan actuar sólo a romolque del comunitario.
Los armadores gallegos entiendn que la UE y el Gobierno español les han abandonado para que defiendan los caladeros con sus propias fuerzas, y advierten que los marineros pueden optar por abandonar en cualquier momento, al comprobar que estar poniendo en serio peligro sus vidas.
Tras las últimas operaciones de acoso, los congeladores gallegos se han agrupado en torno a la "Vigía" y han dejado de faenar, aunque se encuentran en el más rico caladero, cerca de las aguas canadienses.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 1995
C