PESCA. ARIAS CAÑETE CREE QUE EN VERANO HABRA ACUERDO CON MARRUECOS
- Galicia ha perdido 10.000 millones en los 6 meses de amarre de la flota que faenaba en el caladero marroquí, segun los sindicatos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, se mostró hoy "optimista" con el inicio de las negociaciones el próximo 18 de mayo para renovar el acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos y confió e que este pacto se alcance durante el próximo verano.
Arias Cañete visitó hoy Galicia para interesarse por la situación de los 1.300 pescadores gallegos afectados directamente por el amarre de la flota tras seis meses sin acuerdo y se entrevistó con el conselleiro de Pesca de la Xunta, Amancio Landín.
A pesar de su confianza en el pronto acuerdo con Marruecos, Arias Cañete pidió a las localidades gallegas que viven prácticamente de la pesca en el banco saharahui que diversifiquen sus actividadesno permanezcan hipotecados a la pesca en esas aguas.
El titular español de Agricultura viajará mañana a Bruselas para entrevistarse con el comisario europeo de Pesca, Frank Fischler, a quien insistirá en la urgencia del acuerdo pesquero con Marruecos. Además, viajará al país norteafricano la próxima semana con el mismo objetivo.
10.000 MILLONES
Mientras, según los cálculos del Sector del Mar de CCOO en Vigo, el amarre durante los últimos seis meses de la flota gallega que faenaba en el calader marroquí les ha generado unas pérdidas de 10.000 millones de pesetas.
En declaraciones a Servimedia, Ramiro Otero, de CCOO, denunció que este parón en las faenas pesqueras no afecta sólo a los salarios de los 1.300 pescadores afectados directamente, sino a los cuatro puestos de trabajo que genera el trabajo de cada pescador, entre empresas conserveras, mantenimiento de barcos, limpieza y transporte de los productos, entre otros.
Toda la actividad de la flota pesquera gallega en el caladero marrouí generaba anualmente unos ingresos de unos 20.000 millones para la zona gallega afectada, que ahora se han visto reducidos a los 200 millones mensuales que se reparten los pescadores y otro tanto los armadores.
Además, según denunció CCOO, el sector pesquero gallego está perdiendo los mercados que "dominaba" en los últimos años, y que ahora están introduciendo nuevas especies e incluso las mismas que pescaban los gallegos en Marruecos, pero que ahora pescan barcos que no pertenecen a la Unión Europe.
Finalmente, Otero alertó de que la larga parada provocada por el término del acuerdo de pesca con Marruecos está obligando a muchos pescadores a buscar empleo en otros sectores económicos, lo que puede provocar, cuando se reanude la pesca, la falta de mano de obra especializada.
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2000
C