PESCA. ARIAS CAÑETE CREE QUE LAS NEGOCIACIACIONES CON MARRUECOS NO ESTAN CONGELEDAS AUNQUE SON LENTAS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, afirmó hoy que las negociaciones pesqueras con Marruecos no están "congeladas", aunque van un poco lentas.

En declaraciones a la Cope, Arias Cañete señaló que la flota lleva amarrada siete meses y las negociaciones "han progresado muy poco. A pesar de que han comenzado hace más de un año, es a primera vez que se han presentado ofertas por parte de la UE por escrito al reino de Marruecos. Ha sido apenas hace una semana, con lo cual, tenemos que acelerar el ritmo si queremos llegar antes de fin de año".

A este respecto, añadió que llegar antes de final de 2000 "es el horizonte máximo que tiene España antes de tomar decisiones porque se acaban todas las ayudas comunitarias a los armadores y a los pescadores".

En cuanto al retraso de la propuesta de la UE, Arias Cañete explicó que "inicilmente ha habido una posición marroquí que decía que no había acuerdo de pesca en ningún caso y ha habido que cambiar la estrategia negociadora de un acuerdo a la antigua usanza, un acuerdo de acceso a recursos a cambio de una compensación financiera importante, por un acuerdo distinto del partenariado".

Aclaró que se trata de un acuerdo "en el que la UE tiene que hacer un esfuerzo de cooperación importante en muchos ámbitos importantes para el Gobierno marroquí, y ese cambio de estrategia ha tenido qe ser admitido por Marruecos, e introducir elementos de pesca extractiva también en este tipo de convenio más amplio".

Arias Cañete señaló que no es imposible cumplir el plazo de final de año porque "nos conocemos muy bien unos y otros. Sabemos perfectamente lo que queremos unos y otros y es posible encontrar términos medios de encuentro si hay voluntad política".

No obstante afirmó:"Tampoco quiero engañar a la opinión pública.Creo que si cerramos el acuerdo pesquero será en el mes de noviembre,será muy difícil que antes de noviembre hayamos concluído esta negociación. Espero que sea la fecha límite".

En cuanto a la necesidad de ayudas para subsanar la catátrofe ecológica del Tajo, Arias Cañete indicó que "nosotros, siempre que ha habido una catástrofe, hemos necesitado ayudas, lo que pasa es que las catástrofes tienen un momento inicial en el que se magnifican los daños, y un momento en el que se sedimentan".

Declaró ser consciente de que "todo aquel que esté regando tomando aguas delTajo en la zona contigua puede tener un problema y como tal será atendido con los decretos tradicionales que hacemos para atender las catástrofes, una vez que las delegaciones del Gobierno evalúen realmente el impacto de los daños".

En lo que se refiere al Plan Hidrológico Nacional y el Plan Nacional de Regadíos, Arias Cañete manifestó que "el Plan Hidrológico lleva aparejado el Plan Nacional de Regadíos, y en las comunidades autónomas que más se quejan va a haber un esfuerzo de aumentar sus propios rgadíos en el Plan Nacional de Regadíos muy importante.Por lo que va a haber un equilibrio".

(SERVIMEDIA)
03 Ago 2000
P