PESCA. AGRICULTURA PRESENTARA MAÑANA EN BRUSELAS EL PLAN DE RECONVERSION DE LA FLOTA, CIFRADO EN 90.000 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, confirmó oy que ya está redactado el plan de ayudas para la reconversión de la flota pesquera afectada por la ruptura del acuerdo de pesca con Marruecos y que mañana será enviado a la Comisión Europea.

España basa su petición de 300 millones de euros (49.915 millones de pesetas) en que en la Cumbre de Niza los Quince se comprometieron a compensar a las flotas que pudieran verse perjudicadas por el fracaso de las negociaciones pesqueras entre Marruecos y la UE. Además, el Gobierno destinará al plan otros 240 milones de euros procedentes de los fondos estructurales, lo que suman 540 millones de euros (89.848 millones de pesetas).

Sin embargo, Arias Cañete reconoció que "todos los temas que tienen costo adicional en la UE son muy complejos en este momento; lo fue la OCM de frutas y hortalizas, donde también partíamos con el mismo hándicap; tenemos ahora mismo la misma situación de negativa presupuestaria en el caso de los frutos secos, pero el Gobierno español dará la batalla, como la ha dado siempre, para laconsecución de fondos adicionales que consideramos de justicia, porque como la Comisión negociaba el acuerdo y no ha conseguido el acuerdo, como gestora de la política común de pesca, tiene un deber de solidaridad con el sector pesquero español".

El ministro avanzó que el Gobierno empleará una "doble estrategia" para conseguir los fondos europeos: por un lado, los pedirá al Consejo de Ministros de Pesca, que celebrará su próxima reunión en junio, y por otro, utilizará el procedimiento presupuestario através del Parlamento Europeo, donde los europarlamentarios españoles tratarán de que se consignen estas ayudas plurianuales en los próximos presupuestos de la UE.

Arias Cañete hizo estas manifestaciones sobre la crisis pesquera durante la rueda de prensa convocada para presentar el balance de su primer año de gestión en Agricultura, un ejercicio en el que, debido a las crisis de las "vacas locas", la negociación del acuerdo pesquero y la fiebre aftosa, que finalmente no ha entrado en España, el miniserio ha trabajado "a más del 100 por cien".

Se mostró satisfecho del trabajo realizado en los diferentes campos, especialmente porque el consumo de carne de vacuno ya está prácticamente recuperado tras 5 meses en niveles muy inferiores al normal.

Unicamente lamentó que en la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) "quizás hemos tenido problemas de comunicación y quizás se ha generado, en algunos supuestos, por no haber sabido comunicar la tranquilidad que hacía falta, no hemos dimensionado el impcto que tenía la EEB en nuestro país, y se ha creado en unas primeras fases una enorme alarma en los consumidores que ha hecho descender, sin que hubiera ninguna razón justificada, el consumo de carne".

Sin embargo, Arias Cañete cree que la gestión de la crisis de las "vacas locas" ha estado a la altura de las circunstancias, y por eso se ha recuperado el consumo.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2001
A