A pesar de las subvenciones que concede el ayuntamiento -------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, explicó hoy que, a pesar de que la corporación tiene previstas, desde diciembre de 1989, subvenciones del 70 por ciento a fondo perdido para los ciudadanos que desean cambiar sus instalaciones convencionales de agua caliente por otras que funcionen con energía solar, ningún vecino de la capital ha solicitado hasta la fecha tales ayudas.
Aguirre, que hoy participó en un debate sobre energías renovales en el Centro Cultural del Conde Duque, se lamentó de que ningún madrileño haya mostrado interés en acceder a estas subvenciones y contribuir de este modo a la utilización de energías "limpias" que no deterioren el medio ambiente.
Durante su intervención, la concejala recordó que las energías renovables tuvieron un gran auge tras la primera crisis del petróleo en 1973, aunque tras el posterior abaratamiento de los productos derivados del petróleo decreció el interés por otras fuentes energéticas alernativas, como la solar o la eólica.
En su opinión, el fomento de estas fuentes energéticas renovables vuelve a resurgir en la actualidad, no por razones económicas exclusivamente, sino por la importancia que tienen para preservar el entorno, al ser energías que no contaminan, no producen residuos y sus fuentes son inagotables.
DIRECTIVAS COMUNITARIAS
Por su parte, Angel Rascón, técnico de la Secretaría General de Medio Ambiente, hizo hincapié en que la aplicación de las directivas de la Comundad Europea (CE) en materia de medio ambiente han contribuido a reducir los índices de contaminación en las grandes capitales.
Rascón citó el ejemplo de Madrid, como una de las ciudades en las que más se ha apreciado este fenómeno. "Al pasear por la Gran Vía o los bulevares", añadió, " uno no se siente tan agobiado como hace diez años. Ahora ya no volvemos a casa con la ropa sucia".
Abogó por el empleo de fuentes energéticas como la eólica, solar e hidráulica, así como de los recursos reciclables y destacó que España tiene una posición privilegiada dentro de Europa, ya que tiene más horas del sol al día que el resto de los países comunitarios.
Juan Fernández San José, presidente de la Asociación de Empresas Españolas de Energías Renovables (ASENSA), puso de relieve la escasa información del usuario sobre las ventajas de las energías del futuro.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1991
M