PERU. JpD INSTA A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL A ACTUAR CONTRA LOS ABUSOS DEL GOBIERNO DE FUJIMORI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación Jueces para la Democracia (JpD) manifestó hoy en un comunicado de prensa, sobre el asalto a la embajada de Japón en Lima (Perú) tomada por el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), que aunque la comunidad internacional debe felicitarse por la liberación de los rehenes, no puede seguir permaneciendo impasible ante las violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen de Alberto Fujimori.
A juicio de JpD, la comunidad internacional no puede mantener "polticas de complacencia" con un régimen político ilegítimo y que viola los derechos humanos, "basado en reducir las libertades a su mínima expresión, manteniendo a su vez altas cotas de impunidad incompatibles con el Derecho Internacional".
Tras señalar que la toma de rehenes por parte del MRTA atenta contra los derechos de toda persona a la vida, a la libertad y a la seguridad, agrega que la existencia de un régimen penitenciario incompatible con los principios universales y convenios sobre la materia,la aplicación de la denominada "justicia sin rostro" y la persecución e intimidación de familiares, amigos y personas relacionadas con los miembros del MRTA son también motivos de condena al Gobierno de Fujimori.
Por último, JpD denunció también "las presiones de los Estados Unidos y otros países que propugnaron en todo momento una solución militar y violenta de la crisis, volviendo a una nueva versión de lo que fue la doctrina Reagan de la Seguridad Nacional, que considera a los países latinoamericans inmersos en una 'guerra interna', que tantos miles de muertos y desaparecidos ha fundamentado".
"Una vez más ha vencido la solución más trágica y violenta frente a otras muchas posibles más acordes con la cultura de la paz y los derechos humanos", finaliza la nota.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 1997
VBR