Gaza
Las personas con discapacidad son las “más desatendidas” y expuestas en el conflicto entre Israel y Palestina
-Unas 23.000 personas necesitan rehabilitación por heridas de guerra
-Unicef cifró hace un año en 1.000 los niños que habían perdido alguna extremidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hace aproximadamente un año el ejército israelí ordenó evacuaciones en la parte del norte de la Franja de Gaza. Zuhair Abu Odeh salió corriendo con su hija de 9 años, que usa silla de ruedas, en busca de un lugar más seguro. Con la prisa, tropezó y se atascó una rueda. Entonces se vieron obligados a abandonar la silla en su huida.
Abu Odeh y sus hijos llevaron a su hija Lara sobre sus espaldas durante cuatro horas y media hasta que llegaron a Nuseirat, 14,5 kilómetros al sur. “Estamos viviendo tiempos imposibles”, confesó el padre de la menor, de 46 años, según relata 'The New York Times' en un artículo recogido por Servimedia.
La guerra ha obligado a los casi dos millones de residentes de Gaza a abandonar sus hogares. Una experiencia definida por las luchas diarias para encontrar comida, agua, baños limpios y electricidad. Pero ha sido particularmente dura para las personas con discapacidad y sus familias.
Antes del conflicto, 56.000 personas en Gaza estaban registradas como personas con discapacidad, y casi la mitad presentaba una discapacidad física, según la Autoridad Palestina.
Las Naciones Unidas señalaron que en el 21% de los hogares en Gaza al menos un miembro de la familia tenía una discapacidad, antes de que estallara el conflicto entre Israel y Hamas.
Los expertos creen que la guerra ha discapacitado permanentemente a miles de personas, si bien no se ha publicado ninguna nueva estimación.
A fines del año pasado, Unicef cifró en 1.000 los niños que habían perdido una o ambas piernas. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó que “más de 22.500 personas habían sufrido heridas que les habían cambiado la vida y que necesitaban rehabilitación ahora y en los años venideros”.
SIN ATENCIÓN
Las personas con discapacidad se encuentran entre los colectivos más desatendidos en la guerra, manifestaron los funcionarios humanitarios. “Corren el mayor riesgo y se las ha olvidado con demasiada frecuencia”, se lamentó el miembro del comité de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, Muhannad Alazzeh.
Israel ratificó en 2012 la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que exige a los Estados miembros que adopten “todas las medidas necesarias” para garantizar la protección de las personas con discapacidad, incluso en los conflictos armados.
Alazzeh alertó de que “Israel no está cumpliendo con sus obligaciones de sacar a las personas con alguna discapacidad de la línea de fuego, garantizar la entrega de equipo suficiente y medicamentos especializados y ayudar a las personas heridas a abandonar Gaza”.
Por su parte, la Unidad de Coordinación y Enlace con la Franja de Gaza, (conocida por sus siglas Cogat, en inglés), que es el brazo de las Fuerzas de Defensa de Israel, emitió un comunicado en el que se afirmaba que este país había permitido “la entrada de más de 28.000 toneladas de suministros médicos, incluidos medicamentos, sillas de ruedas y muletas”.
También destacó la reciente decisión de Israel de permitir que algunos pacientes y acompañantes viajen a través del territorio israelí para acceder a tratamiento médico en el extranjero.
Sharaf Faqawi,que es el gerente de área de Gaza para Humanity & Inclusion, una organización que apoya a las personas con discapacidad, aseguró que en la actualidad han puesto a “unas 2.000 personas en listas de espera” para dispositivos como sillas de ruedas, muletas y andadores. "A menudo nos sentimos incapaces de proporcionar lo que la gente necesita", concluyó.
(SERVIMEDIA)
08 Dic 2024
AOA/man