Salud
Personalidades y voces famosas se unen para apoyar a las 4.000 pacientes de ELA que hay en España
- Dobladores, actores o periodistas arroparán con su voz a estos enfermos, que acaban perdiéndola
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El próximo 21 de junio se celebra el Día Mundial de la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Por ello, personalidades y voces famosas se unen para apoyar a las casi 4.000 personas afectadas por ELA que hay en España.
Personalidades como la presentadora Mariló Montero, los jugadores de fútbol de la Real Sociedad Maddi Torre y Mikel Oyarzabal, el actor Fran Perea, la cantante y presentadora Roser Murillo o la cocinera Elena Arzak han mostrado interés por la iniciativa, según un comunicado de los organizadores del evento.
También colaboran con el proyecto actores y actrices de doblaje como María Antonia Rodríguez Baltasar, dobladora de Kim Basinger, Julianne Moore o Michelle Pfeiffer; el locutor y actor de voz José Barreiro; Claudio Serrano, locutor publicitario y actor de voz de Otto de Los Simpson, el doctor Derek Shepherd de Anatomía de Grey y el Batman de la trilogía de Christopher Nolan.
Otras voces destacadas son las de Iñaki Crespo, actor de doblaje de voz de Jason Isaacs y Michael Fassbender; José María del Río, que dobla a Kevin Spacey, Dennis Quaid, Pocoyo o David Attenborough; Paloma Porcel, voz de Sarah Jessica Parker; Concepción López Rojo, voz de Buffy Cazavampiros, Nicole Kidman, Salma Hayek, Juliette Binoche o Jennifer López; así como otros actores como Ana Monleón, Ana González Soler, Ana Monleón, Javier Martínez, Sam Dávila, o Carlos Toral Conde. Además de todas estas voces famosas, se están sumando "numerosos periodistas radiofónicos y televisivos”.
Solamente en España se diagnostican 700 nuevos casos de ELA al año, según un informe elaborado por Fundación Luzón en el 2019. Entre otras graves consecuencias, esta enfermedad “roba lentamente la capacidad de hablar”, lo que lleva al aislamiento de estos pacientes. Muchos afectados necesitan el apoyo de las nuevas tecnologías para comunicarse. Gracias a los lectores oculares, por ejemplo, los pacientes afectados pueden hablar a través de la mirada, pero las voces que se reproducen en los dispositivos generalmente son voces genéricas idénticas.
Por ello, la empresa Irisbond, especializada en tecnologías de ‘eye tracking’ (tecnología que pretende extraer información del usuario analizando sus movimientos oculares), junto a AhoLab y algunas de las principales asociaciones españolas de ELA como adELA, AgaELA, ELA Andalucía y conELA Confederación, Adela-CV y Anela, han impulsado la iniciativa #merEgaLAstuvoz para contribuir al Banco de Voces de AhoMyTTS.
A través de esta idea, se quiere hacer un llamamiento a aquellas personas que tengan ya un diagnóstico y todavía conserven intacta su capacidad de hablar, para que hagan ahora las grabaciones de su voz y puedan utilizarla en sus dispositivos cuando la pierdan. Dichos dispositivos, llamados de Comunicación Aumentativa y Alternativa, sirven a las personas con dificultades en la comunicación oral, para expresarse e interactuar.
Para ello se necesitan unos auriculares con micrófono y un dispositivo con navegador web actualizado a la última versión. Mediante un breve registro en la plataforma AhoMyTTS, se accede a la grabación de cien frases de lo más variado. Posteriormente, las grabaciones se procesarán para generar un sintetizador de voz dotado con el timbre de voz similar al de las grabaciones.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2022
CAG/clc