EL PERSONAL DEL ESTADO DUPLICA YA AL DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cifra de empleados públicos al servicio de las comunidades autónomas duplica ya a la del personal del Estado, según los datos del Registro Oficial de Personal de 2002, difundidos hoy por el Ministerio de Administraciones Públicas.
De acuerdo con estos datos, en enero de este año las comunidades autónomas contaban con un total de 1.101.999 empleados, frente a 932.716 un año antes. El personal del Estado ha bajado, desde los 756.693 empleados de enero de 2001 hast los 563.989 de enero de este año.
Esta evolución es consecuencia del traspaso de competencias llevado a cabo en ese período, en el que se ha completado la transferencia a las autonomías de la sanidad, que, junto a la educación, son los traspasos que mayor volumen de recursos humanos y económicos han supuesto desde que se iniciara el proceso de descentralización de la Administración española.
En enero de 2002, el total de empleados públicos al servicio de la Administración española ascendía a 2.33.076, cifra un 2,6% superior a los 2.243.344 trabajadores de enero de 2001. De ellos, 1.101.999 corresponden a las comunidades autónomas, 563.989 a la Administración Estatal, 547.728 a la Administración Local y 89.360 a las universidades.
Los datos del Registro Oficial de Personal de 2002 muestran que los empleados públicos que trabajan para la Administración Local también han aumentado, pasando de 466.457 en enero del año pasado a 547.728 en enero de 2002. El personal al servicio de las universidade ha registrado una ligera variación, subiendo de 87.478 empleados a 89.360 este año.
Con estos datos, el peso total del personal del Estado en el conjunto de empleados públicos al servicio de la Administración del Estado ha bajado del 33,7% en enero de 2001 al 24,5 en enero de este año, mientras que el de las comunidades autónomas ha subido del 41,6% al 47,8% y el de la Administración Local ha pasado del 20,8% al 23,8%. El de las universidades se mantiene en el 3,9%.
Según la información facilitaa hoy por el Ministerio de Administraciones Públicas, ninguno de los traspasos de competencias que quedan pendientes variará significativamente la distribución de responsabilidades dentro de la Administración española.
Este departamento asegura que el modelo autonómico español ha quedado fuertemente consolidado tras los últimos traspasos de competencias realizados, "convirtiendo a España en uno de los países más descentralizados de la Unión Europea, desde el punto de vista político, administrativo y fnanciero".
El ministerio que dirige Javier Arenas considera que, alcanzado el nivel de descentralización actual, es necesario abrir una etapa de colaboración y cooperación entre el Estado y las comunidades autónomas y de estas entre sí. Por ello, asegura que el Gobierno seguirá impulsando los mecanismos de cooperación de que dispone y creando otros nuevos con el objetivo de reforzar la estructura del Estado autonómico.
(SERVIMEDIA)
07 Ago 2002
NLV