PERROS. PIDEN AL GOBIERNO QUE LOS PERROS PELIGROSOS SEAN REGULARIZADOS POR LA LEY DE BIENESTAR ANIMAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Protectora de Animales "El Refuio" pidió hoy al Gobierno que no incluya en la futura Ley de Tenencia de Animales Peligrosos a los perros considerados potencialmente peligrosos, por considerar a éstos animales domésticos, que deben ser regulados por la futura Ley de Bienestar Animal.

En una nota de prensa, esta asociación señala que es necesario regular por separado la tenencia de animales salvajes y de animales domésticos.

"El Refugio" califica de positiva una ley de tenencia de animales peligrosos, pero considera que debiera er la futura Ley de Bienestar Animal la que regule cuestiones relativas a los ataques de perros a personas, mientras que la Ley de Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos debería limitarse, exclusivamente, a los animales salvajes.

Esta asociación, que se reunió hoy con el subsecretario de Ganadería, Manuel Lamela, para tratar sobre los futuros textos legales, afirma que la ley de tenencia de animales potencialmente peligrosos "es una ley irreflexiva que surge precipitadamente sólo para tratar d aplacar la alarma social creada por las noticias de ataques de perros a personas, que ha sido exacerbada por los intereses de las aseguradoras".

Además, "El Refugio", junto con otras 23 asociaciones, defiende un manifiesto de ocho puntos que consideran que deben formar parte de cualquier legislación que quiera resolver satisfactoriamente el problema de de ataques de perros a personas.

El manifiesto, entregado a Lamela, pide perseguir, prohibir y castigar duramente el entrenamiento de perros parapeleas y la realización de éstas, que deben ser consideradas como delito y no como falta.

Asimismo, piden que se prohiba el adiestramiento de perros en defensa y guarda, a excepción de los que precisen los Cuerpos de Seguridad del Estado; regularizar y legalizar las profesiones de adiestradores y criadores; controlar a los criadores y educadores y obligar a la esterilización de perros -no de raza- con antecedentes de agresión física. A su juicio, la esterilización debe ser gratuita para evitar los abadonos.

Finalmente, "El Refugio" subraya la necesidad de elaborar un censo nacional de perros y su indentificación obligatoria por microchip, que, a su juicio, supondría un requisito indispensable para poder prevenir y sancionar estos ataques, y evitar los abandonos de animales.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 1999
J