LAS PERNOCTACIONES HOTELERAS SUPERARON EL AÑO PASADO LOS 245,6 MILLONES, UN 4,6% MÁS QUE EN 2004
- Los precios hoteleros subieron un 1,2%, mientras que el índice de ingresos creció un 1,9%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el pasado año las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron la cifra de 245,6 millones, un 4,6% más que en 2004, según los datos publicados por el Insituto Nacional de Estadística (INE).
El aumento de las pernoctaciones se produce tanto entre los residentes, (+6,3%), como entre los no residentes, cuya tasa interanual se sitúa en el 3,4%, cerca de 5 puntos superior a la registrada en el pasado año.
Por su parte, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) registró en 2005 una subida media del 1,2%, mientras que el Índice de Ingresos Hoteleros (IIH) se incrementó un 1,9% de media en el año 2005 respecto a 2004.
Según los datos, del total de pernoctaciones efectuadas en el año 2005, el 49% se concentraron en los meses comprendidos entre junio y septiembre.
Así, los hoteles españoles ofrecieron de media 1.210.016 plazas de alojamiento a lo largo del pasado ejercicio, lo que supone un incremento del 2,9% respecto al año 2004. Los hoteles que más aumentaron las plazas ofertadas fueron los de cinco estrellas de oro (un 11,9%) y los de cuatro estrellas de oro (un 6,1%).
OCUPACIÓN
Por su parte, el grado medio de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 59,8%, cifra superior en 5,5 puntos al grado de ocupación total y con un incremento del 1,8% respecto al año anterior.
Británicos y alemanes volvieron a ser los más numerosos. En total, concentraron el 31,3% y el 28,7% del total de pernoctaciones de extranjeros en hoteles durante 2005, respectivamente.
De este modo, el mercado británico se consolida como el primer emisor por cuarto año consecutivo, tras elevar las pernoctaciones un 2,7% respecto a 2004, mientras que en el alemán el incremento fue del 2,3%.
Por comunidades autónomas, Baleares, Andalucía, Cataluña y Canarias acumularon el 69% del total de pernoctaciones en 2005. En todas las regiones se registraron variaciones interanuales positivas, excepto en Castilla y León y Galicia, donde las pernoctaciones descendieron un 0,4% y un 3,9%, respectivamente.
Finalmente, los datos del INE muestran que la zona turística con mayor número de pernoctaciones en 2005 fue la Isla de Mallorca, con cerca de 39 millones, frente al punto turístico con mayor grado de ocupación que fue Benidorm, con un 79,5%.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2006
F