LAS PERNOCTACIONES HOTELERAS SE INCREMENTARON UN 2,1% EN 2007 Y LOS PRECIOS UN 2,5%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron la cifra de 272,7 millones en 2007, lo que supone un aumento del 2,1% respecto a 2006.
Según revela hoy la Encuesta de Coyuntura Hotelera del INE, la tasa de crecimiento de las pernoctaciones es 4,2 puntos inferior a la registrada en el año 2006. Por su parte, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) registró una subida del 2,5% de media durante el año 2007.
Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 1,6%, mientras que las de no residentes se incrementaron un 2,5%, tasa inferior en 4,1 puntos a la registrada el año anterior.
Los viajeros residentes, que significaron el 57,6% del total, realizaron el 42,9% del total de pernoctaciones.
El Índice de Ingresos Hoteleros (IIH) que, a diferencia del IPH, también tiene en cuenta la variación en la estructura tarifaria, se incrementó un 3,1% de media.
Por su parte, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) registra un aumento interanual del 1,2% en diciembre, 0,6 puntos por debajo de la tasa del mes pasado y 0,9 puntos menos que la registrada hace un año. Los ingresos por habitación ocupada reflejan un incremento interanual del 1,7% en el mes de diciembre.
Del total de pernoctaciones efectuadas en el año 2007, el 48,2% se concentraron en los meses comprendidos entre junio y septiembre.
Durante el año 2007 se registraron variaciones interanuales positivas de las pernoctaciones en todos los meses, excepto en mayo.
Las variaciones de las pernoctaciones de residentes fueron positivas en todos los meses, salvo en mayo, agosto, septiembre, octubre y diciembre; mientras que las de no residentes aumentaron todos los meses, excepto en mayo.
La tasa de variación interanual del grado de ocupación por plazas fue negativa en todos los meses del año, excepto en marzo, junio y noviembre.
Por otro lado, los hoteles españoles ofrecieron de media 1.298.846 plazas de alojamiento a lo largo del año 2007, lo que supone un incremento del 2,8% respecto al año 2006.
El grado de ocupación por plazas alcanzó, de media, el 56,2%, un 0,3% menos que en 2006. El grado medio de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 61,4%, cifra superior en 5,2 puntos al grado de ocupación total, aunque un 0,3% menor que la registrada el año anterior.
Alemanes y británicos concentraron el 29,2% y el 28,2% del total de pernoctaciones de extranjeros en hoteles durante 2007, respectivamente. El mercado alemán se consolida como primer mercado emisor, con un aumento de sus pernoctaciones de un 1,2% respecto a 2006. Por su parte, el mercado británico reduce las pernoctaciones realizadas en España en un 0,8% respecto a 2006.
Francia, Italia y Países Bajos, que fueron los siguientes mercados emisores, experimentaron tasas interanuales de pernoctaciones del 1,2%, del 2,6% y del -0,2%, respectivamente.
Por comunidades autónomas, Baleares, Canarias, Andalucía y Cataluña acumularon el 68,6% del total de pernoctaciones en 2007. En todas las comunidades autónomas se registraron variaciones interanuales positivas, salvo en Baleares, Cantabria y La Rioja.
Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias y la Comunidad de Madrid concentraron el 64,5% de las pernoctaciones de residentes en 2007, con tasas interanuales del 1,9%, 4,5%,-1,9%, 3,9% y 3,1%, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2008
S