GASÓLEO

LAS PERNOCTACIONES HOTELERAS AUMENTARON UN 6,6% EN MAYO, MIENTRAS LOS PRECIOS SUBIERON UN 1,3%

MADRID
SERVIMEDIA

Durante el pasado mes de mayo se registraron en España más de 25 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, lo que supone un aumento del 6,6% respecto al mismo mes de 2007.

Según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el aumento de las pernoctaciones se produce tanto entre los residentes, cuya tasa interanual de crecimiento se sitúa en el 7,1%, como entre los no residentes, que presentan una variación del 6,3%. La estancia media creció un 0,6% en términos interanuales, situándose en 3,1 pernoctaciones por viajero.

Durante el mes de mayo se cubrieron el 52,9% de las plazas ofertadas, un 3,7% más que en el mismo mes del año anterior, mientras que el grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 60,1%, con un aumento interanual del 5,2%.

Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido realizaron 9,3 millones de pernoctaciones en mayo, el 59,5% del total de las efectuadas por no residentes. Tanto el mercado alemán como el británico experimentan aumentos interanuales de sus pernoctaciones, del 9,5% y del 0,5%, respectivamente.

El principal destino elegido por los no residentes fue Baleares, comunidad en la que las pernoctaciones de extranjeros, que representan el 32,6% del total nacional, aumentaron un 6,1% respecto a mayo de 2007. Le siguen Cataluña (+2,4%) y Canarias (+9%).

Mientras, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana son los destinos principales de los viajeros españoles, con tasas interanuales de las pernoctaciones del 10,7%, 3,1% y -8,9%, respectivamente.

Las zonas turísticas con mayores grados de ocupación y pernoctaciones se sitúan en las islas y costas. En la costa de Barcelona se obtiene el mayor grado de ocupación tanto por plazas (68,6%) como por plazas en fin de semana (79,3%). En la isla de Mallorca se registró el mayor número de pernoctaciones en mayo, más de 4,4 millones.

Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron Madrid, Barcelona y Calvià. A su vez, Benidorm alcanza el mayor grado de ocupación por plazas (79,3%) y la mayor ocupación en fin de semana (86,7%).

PRECIOS

Por su parte, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) avanzó un 1,3% en mayo, tasa 1,8 puntos superior a la del mes pasado y 1,4 puntos por debajo de la tasa interanual registrada hace un año.

Las cuatro comunidades (Cataluña, Andalucía, Baleares, y Canarias) que suponen el 64,5% del peso total del índice de precios hoteleros en el mes de mayo muestran diferentes evoluciones interanuales.

Así, Cataluña, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (18,3%), presenta una tasa interanual del 2,2%, superior en un punto a la estimada en abril. En Andalucía los precios hoteleros experimentan un descenso del 1,3%, frente al -2,6% registrado en el mes precedente.

Por su parte, Illes Balears presenta una tasa interanual del 3,2%, superior en 1,9 puntos a la alcanzada el mes pasado. En Canarias la tasa interanual es del 1,5%, lo que supone 3,2 puntos más que la obtenida en abril.

Por otro lado, el Índice de Ingresos Hoteleros (IIH), que a diferencia del IPH también tiene en cuenta la variación en la estructura tarifaria, refleja una tasa interanual de los ingresos percibidos por habitación ocupada del 2% en el mes de mayo, inferior en un punto y medio a la registrada en el mismo mes del año anterior.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2008
CAA