LA PERMANENCIA DE LA COLECCION THYSSEN EN MADRID DENTRO DE 10 AÑOS DEPENDE DE LOS MIEMBROS DEL TRUST, SEGUN EL BARON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El barón Hans-Heinrich Thyssen-Bornemisza aseguró hoy, en la rueda de prensa de presentación de la Colección que lleva su nombre, que la permanencia de sus obras en Madrid dependerá de las negociaciones que mantenga el Estao español con cada uno de los miembros del "trust" al que pertenece.
Los integrantes del "Trust Thyssen" son en su mayoría los herederos del barón, sus ex mujeres y los hijos tenidos con ellas. El ministro de Cultura, Jordi Solé Tura, aseguró que esas negociaciones ya están en marcha, pero aún no se puede saber cuál será el destino de la colección en el año 2002.
El contrato firmado por el barón Thyssen y el Gobierno español para la instalación de las 800 obras que componen la colección en el Palcio de Villahermosa tiene una validez de nueve años y medio, porque si permanece en nuestro país más de diez años, pasaría directamente a pertenecer al Patrimonio Nacional.
Solé Tura justificó el precio de la entrada al museo, que se ha fijado en 600 pesetas para los adultos (sean o no españoles) y 350 pesetas para jubilados y estudiantes, por el hecho de que el museo tendrá que vivir de sus propios recursos.
En cuanto a los rumores de que iban a comenzar a cobrar la entrada en los museos estatals a los españoles, que hasta ahora podían acceder con sólo presentar el DNI, el ministro explicó que, por el momento, no cobrarán la entrada en el Museo del Prado y en el Reina Sofía.
A continuación, reconoció que existe un requerimiento de la CE para que no haya discriminación entre los ciudadanos comunitarios y los españoles, ya que actualmente aquellos sí deben pagar. "De modo que nos quedan dos alternativas: o pagan todos o no paga nadie. De momento, estamos estudiando las posibles fórmulas".
El director gerente del Museo Thyssen-Bornemisza, Julián León, señaló que esperan tener una asistncia media de uno de cada dos visitantes del Museo del Prado, lo cual situaría la afluencia en un millón de personas al año.
Pilar de Borbón, duquesa de Badajoz, anunció que existe un programa de formación de personas que se dediquen, de forma desinteresada, a enseñar el museo a sus compatriotas, sin cobrar dinero y dedicándole dos horas semanales, siguiendo el modelo que está en funcionamiento en muchos mseos de Estados Unidos.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 1992
J