PERIODISTAS, SINDICATOS Y ORGANIZACIONES PROFESIONALES EXIGEN AL GOBIERNO UN ESTATUTO DEL PERIODISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Periodistas de toda índole, sindicatos y organizaciones profesionales se han reunido esta mañana en unas jornadas parlamentarias, organizadas por el Grupo Parlamentario Socialista, para exigir al Gobierno un Estatuto del Periodista Profesional que regule el derecho a la información y los derechos de los informadores.
El catedrático y ponente del Código Euopeo de Deontología del Periodismo, Manuel Núñez Encabo, durante su intervención en la primera mesa redonda ha defendido la necesidad urgente de regular el derecho a la información y ha sentenciado que "está desapareciendo el periodismo como tal" porque, a su juicio, no hay garantías de que los periodistas tengan libertad de expresión para garantizar el derecho a la información.
Por su parte, el presidente de la Agrupación de Periodistas de UGT, Alfonso Díez, se mostró tajante al asegurar que si existese un Estatuto del Periodista Profesional, "un director de los servicios informativos de TVE no podría seguir siéndolo después de haber sido condenado por los tribunales por manipular la información", en referencia a Alfredo Urdaci.
Los ponentes entre los que se encontraban la subdirectora del diario "El Mundo", el periodista de la Cadena SER, Carlos Carnicero, o José María Torre Cervigón, secretario general de la Federación de Asociaciones de la Prensa, han coincidido en denunciar la precariedad labral de los periodistas, y las presiones políticas y empresariales a las que constantemente se somete a estos profesionales.
Victoria Prego alertó sobre la íntima relación entre el poder político y los grandes grupos de comunicación y dijo que la gran mayoría de los periodistas hoy en día se han convertido en "esclavos mentales" y señaló que a los nuevos periodistas ni se les forma ni se les enseña, y solo se les adoctrina en la "sumisión".
La responsable de la Agrupación de Periodistas de CCOO, Crmen Rivas, hizo hincapié en el problema de las condiciones laborales de los profesionales y aseguró que el 50 por ciento trabajan en condiciones de precariedad y denunció que las mujeres periodistas tienen sueldos un 30 por ciento menores que los hombres, ya que no desempeñan en su mayoría puestos de responsabilidad.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2003
M