PERIODISTAS Y PROFESORES DEBATEN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jeús de la Serna, Paco Lobatón, Arturo Pérez Reverte y Justino Sinova, junto a otros profesionales de la comunicación, participarán en las Jornadas Internacionales de Ciencias de la Información, organizadas por la Universidad de Navarra, y que este año tratarán sobre "La información y el dolor".
Durante los días 4 y 5 de noviembre, todos los participantes en estos encuentros debatirán sobre los criterios que podrían regir el trabajo de los periodistas que informan sobre noticias en las que el protagonisa es el sufrimiento humano.
Abrirá las sesiones de trabajo, el profesor Alejandro Navas, decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Navarra, con una conferencia titulada "Periodistas y sufrimiento, ¿matrimonio de conveniencia?".
A continuación intervendrán Jesús de la Serna, presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid y "ombudsman" del diario El País; Teodoro González Ballesteros, catedrático de Etica y Derecho de la Información de la Universidad Complutense; ernabé Tierno, psicólogo y psicopedagogo; y Arturo Pérez Reverte, periodista y novelista, que debatirán el "sentido y valor informativo del dolor".
La jornada prevista para el día 5 comienza con una conferencia de Alfonso Salas, miembro de la dirección de Derechos Humanos del Consejo de Europa sobre "El respeto al dolor y el deber de informar".
El coloquio posterior versará sobre "El tratamiento del dolor en los medios de comunicación" y en él intervendrán Paco Lobatón, director del programa "Quin sabe dónde" y Justino Sinova, profesor de Teoría de la Información de la Universidad Complutense y colaborador del diario "El Mundo".
Desde su creación, en 1986, las Jorandas Internacionales de Ciencias de la Información, pretenden abordar desde un prisma multidisciplinar la labor del periodista en los medios de comunicación.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1993
L