PERIODISTAS. EL PP PROPONE QUE SE PUEDA APELAR A LA CLAUSULA DE CONCIENCIA EN CASOS DE TRASLADO A OTRA EMPRESA DEL MISMO GRUPO

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular defenderá en el Congreso que un periodista pueda apelar al derecho constitucional de la cláusula de conciencia en el supuesto de que su empresa le traslade a otro medio del mismo grupo de comunicación.

Así se recoge en una de las enmiendas que ha presentado el PP a la proposición de ley orgánica de IU reguladora de la cláusula de conciencia, cuya tramitación comenzará en breve.

La enmieda, a la que tuvo acceso Servimedia, modifica el artículo 2 del texto de Izquierda Unida, que prevé dos casos en los que los periodistas podrán ampararse en la cláusula: cuando el medio manifieste un cambio sustancial en su línea ideológica y cuando se produzcan modificaciones de trabajo que supongan un perjuicio grave para la integridad deontológica del profesional.

El PP es partidario de que el periodista pueda apelar a este derecho en un tercer supuesto: "Cuando la empresa le traslade a otro medio el mismo grupo que por su género, línea u orientación suponga una ruptura patente con la trayectoria profesional del periodista".

En la misma enmienda, los populares defienden la regulación en esta ley de las indemnizaciones que tendrán que pagar las empresas a los periodistas a los que se les aplique la cláusula. Esas indemnizaciones, según el PP, no serán inferiores a las previstas en caso de despido improcedente.

En otra enmienda, el PP pide un artículo nuevo en la proposición que señala que "os periodistas podrán negarse motivadamente a participar en la elaboración de informaciones contrarias a los principios éticos del periodismo, sin que ello pueda suponer sanción o perjuicio".

Otro artículo añadido que postula el Grupo Popular alude a las sociedades de redacción y afirma textualmente: "En aquellas empresas en las que estén constituidas sociedades de redacción, éstas podrán ejercitar las acciones previstas en esta ley para los periodistas individuales". Según el PP, "no parece oportuno ejar fuera de esta regulación el hecho moderno de las sociedades de redacción".

NUEVA DEFINICION

Por su parte, el PSOE también ha presentado una batería de enmiendas entre las que también hay una sobre indemnizaciones": "La indemnización no será inferior a la pactada contractualmente o, en su defecto, a la establecida por la ley para el despido improcedente".

Los socialistas proponen además corregir la definición que hace el texto de IU de la condición de periodistas: "Los profesionales que, coo trabajo principal y retribuido, se dedican a obtener y elaborar información, para difundirla o comunicarla públicamente por cualquier medio de comunicación técnico".

En su lugar, el PSOE aboga por esta definición: "A los efectos de esta ley, se considera periodista quien, en virtud, de una relación jurídica contractual se dedica profesionalmente a la obtención y difusión de información, por cuenta y dentro del ámbito de organización y dirección de una empresa o sociedad informativa a cambio de una rtribución".

Tras las críticas que recibió semanas atrás la definición de Izquierda Unida entre los estudiantes de periodismo, el ponente de este grupo, Manuel Alcaraz, anunció a Servimedia el propósito de su grupo de enmendar la redacción primaria, para dejar claro que es una definición "a los solos efectos de esta ley".

(SERVIMEDIA)
19 Mar 1997
JRN