LOS PERIODISTAS PODRIAN CONVERTIRSE EN EMPLEADOS DE GRUPOS DIFERENTES A LOS MEDIOS EN QUE TRABAJAN, ADVIERTE RUIZ-GALLARDON

ZAMORA
SERVIMEDIA

Alberto Ruiz-Gallardón, presidente del Grupo Popular en el Senado y portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, advirtió hoy sobre la posibilidad de que los periodistas acaben convertidos en "empleados de grupos empresariales cuyos objetivos no tendrían nada que ver con el propio medio en el que presta sus servicios".

De esta manera, el líer conservador mostró su inquietud por la incursión, en España, de grupos empresariales que no tienen la información como "objetivo prioritario de sus inversiones en los medios de comunicación".

"El hecho de que una empresa periodística, escrita o audiovisual, pase de ser un objetivo empresarial en sí mismo, a ser parte de un 'holding' cuya actividad principal sea muy distinta de la estrictamente periodística, ha generado el temor de que en definitiva lo que puede ocurrir es que la empresa periodístic se pueda convertir en una palanca de presion más o menos encubierta para el amparo de operaciones diferentes", declaró en la Universidad Complutense de Zamora, durante su intervención en el seminario "Información y poder".

En opinión del parlamentario, la solución a este peligro no pasa por limitar a los grupos empresariales la adquisición de los medios, "puesto que sería tanto como negar la libertad de mercado".

Sin embargo, optó por solicitar el establecimiento de normas éticas que garanticen a independencia de los profesionales en el ejercicio de la labor informativa.

Esta misma libertad, la exigió también para los periodistas que trabajan en medios dependientes del Estado, frente a las posibles perturbaciones del poder político.

Como siempre, Ruiz Gallardón culpó al Gobierno de esta situación, porque desde su llegada al poder, en 1982, "ha entendido los medios públicos de titularidad estatal como instrumentos partidistas de la ideología socialista".

Por esta razón, el Ejecutivocarece de autoridad para pedir a los grupos privados que se respete la libertad de información cuando el propio socialismo, en su función de Consejo de Administración de los medios públicos, ha hecho precisamente lo contrario, dijo.

Por último, el líder del PP recordó que si el llamado 'cuarto poder' pasa a ser un poder empresarial, "el sistema democrático se habrá convertido en un sistema de intereses donde las decisiones no dependan del resultado de las urnas, sino del número de ceros en las cuentascorrientes de un reducido grupo de personas".

(SERVIMEDIA)
20 Jul 1992
SMO