PERIODISTAS SIN FRONTERAS DENUNCIA LA OPRESION QUE SUFREN LAS MUJERES PERIODISTAS EN EL MUNDO ISLAMICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación Periodistas sin Fronteras denunció hoy la situación que viven las mujeres que ejercen el periodismode acuerdo a su conciencia en el mundo islámico, con castigos como el encarcelamiento, la tortura, la lapidación, el silencio o el exilio, tal y como explicó la periodista iraní Nazanim Amariam en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, en el Escorial.
En este foro, Amariam ofreció la conferencia "El ejercicio del periodismo por la mujer en el mundo islámico", dentro del Curso "La información persEguida, violencia, periodismo y globalización".
En esta línea, la conferenciant explicó que frente a los continuos "atopellos y crímenes de estado" contra los profesionales de la información, las periodistas islámicas no se han doblegado y han optado por luchar por la libertad de prensa, conscientes de que el libre ejercicio de informar ayuda a la liberación de los pueblos.
Asimismo, en esta lucha por reivindicar los derechos de la mujer, otro grupo, el de las periodistas feministas islámicas, se esfuerza por reinterpretar el Corán para romper el muro de la Fe islámica que impid su liberación.
Un tercer conjunto de mujeres, las "Periodistas laicas", apuestan, desde la clandestinidad, por la separación de la religión y del Estado para formar ciudadanos en lugar de súbditos.
Por último, Nazanim Amiriam denunció la indiferencia de los medios de comunicación de occidente frente a la huelga de hambre que llevan a cabo 800 presos políticos kurdos en Kurdistán de (Turquía), en donde también hay periodistas.
(SERVIMEDIA)
28 Ago 2001
J