PERIODISTAS DISCAPACITADOS REIVINDICAN LA SUPRESION DE BARRERAS ARQUITECTONICAS PARA EL DESARROLLO DE ESTA PROFESION

MADRID
SERVIMEDIA

Profesionales discapacitados que traajan en medios de comunicación pidieron hoy en Madrid a las administraciones públicas y organismos privados la supresión de las barreras arquitectónicas que dificultan el desarrollo de su labor informativa.

En el coloquio "Profesionales con discapacidad en la comunicación social", organizado por la Fundación General de la Universidad Complutense, el director del programa de Onda Cero "Un mundo sin barreras", Roberto Martín, afirmó que las personas discapacitadas también puede optar por el periodismo cmo forma de vida.

Martín dijo que la eliminación de barreras arquitectónicas y de comunicación contribuirá a una mayor incorporación de periodistas discapacitados al mundo laboral.

En esta misma línea se expresó el director de la revista "Vado permanente", Antonio Sánchez, que relató las dificultades que ha encontrado como discapacitado físico para acceder a la información. Por ello, también reivindicó la eliminación de barreras arquitectónicas para que el colectivo de periodistas discapacitados uedan desarrollar su trabajo.

Por su parte, el director general de Servimedia, Julián Barriga Bravo, destacó que en esta agencia de noticias trabajan actualmente 8 periodistas discapacitados, a los que se les ha facilitado avances tecnológicos para el desempeño de su labor.

En este sentido, Barriga destacó que la incorporación de teclados en sistema braille a los ordenadores ha permitido a tres periodistas ciegos de esta agencia a desarrollar su trabajo como redactores.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 1998
J