LOS PERIODISTAS ANDER Y GORKA LANDÁBURU ASEGURAN QUE AGIRRE (PNV) JAMÁS INTERMEDIÓ ENTRE ETA Y LOS EXTORSIONADOS
- En su declaración ante el juez Garzón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los periodistas Gorka y Ander Landáburu defendieron hoy, en su declaración ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, la inocencia del ex responsable de relaciones internacionales del PNV, Gorka Agirre, de quien aseguraron que nunca intermedió entre ETA y los empresarios extorsionados.
Los hermanos Landáburu declararon ante el magistrado a petición de la defensa de Agirre, imputado en esta causa desde julio de 2006 por un delito de colaboración con organización terrorista por su presunta labor como intermediario entre empresarios vascos y ETA en el cobro del "impuesto revolucionario". Garzón la impusó entonces una fianza de 12.000 euros.
En su comparecencia ante el juez, en cuyo despacho estuvieron cerca de 20 minutos cada uno, los hermanos Landáburu explicaron que Agirre "siempre ha estado en contra de ETA" y aseguraron que nunca ha tenido "ningún tipo de vinculación" con la banda terrorista.
Ambos defendieron ante el juez la integridad moral de Agirre, al que dijeron conocer "desde hace muchos años", ya que sus familias concidieron en Francia, donde vivieron exiliadas durante la dictadura de Franco.
Precisamente los muchos años que pasó en Francia es lo que ha dado a Agirre, explicaron los periodistas, ese amplio conocimiento que tiene del mundo etarra, debido a que durante el exilio coincidió en el País Vasco francés con muchos miembros de la banda terrorista.
Es este conocimiento del entorno etarra y de los miembros de la banda terrorista la razón por la que muchos empresarios extorsionados por ETA acudían a Agirre para que determinase si las cartas de chantaje eran aunténticas. También le pedían consejo sobre cómo proceder ante esa situación.
Además, los abogados de Agirre solicitaron hoy al juez Garzón que incorpore a la causa un informe policial en el que aparece reflejado que el ex responsable de relaciones internacionales del PNV fue durante mucho tiempo objetivo de la banda terrorista, si bien para los etarras era una posible víctima "no prioritaria".
RUEDA DE COMPARECENCIAS
Con la declaración de los dos periodistas se cierra la rueda de comparecencias solicitadas por la defensa del ex reponsable de relaciones internacionales del PNV. Con estas citaciones, los abogados han tratado de convencer a Garzón para que revoque la imputación que pesa sobre Agirre.
Dentro de esta rueda de comparecencias también declararon ante Garzón el pasado 18 de mayo el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, el dirigente de esta formación en Guipúzcoa Joseba Egibar y el ex mandatario nacionalista Xabier Arzalluz, quienes también defendieron la inocencia de Agirre.
De hecho, en aquella ocasión, Urkullu mostró ante Garzón su "plena confianza" en la inocencia de Agirre y dijo que su imputación es "una verdadera aberración". El actual presidente del PNV fue más allá y dijo que Agirre, como dirigente del partido, defendía "la máxima" de la formación nacionalista, que es no ceder "al chantaje de la banda terrorista ETA".
A la luz de estas nuevas comparecencias, Garzón deberá decidir si revisa la situación procesal de Agirre, si bien la Fiscalía deberá pronunciarse primero al respecto.
Estas comparecencias se producen en el marco de la investigación que Garzón lleva a cabo desde 2006 sobre el envío de cartas de extorsión por parte de ETA a empresarios vascos y el cobro del "impuesto revolucionario" en el bar "Faisán" de Irún (Guipúzcoa).
Además de este sumario, Garzón instruye otras dos causas relacionadas con el aparato de extorsión de ETA, una que investiga las cuentas bancarias que el dueño del bar "Faisán", Joseba Elosua, tiene en paraísos fiscales europeos y otra que indaga el presunto chivatazo policial que alertó de la operación que se iba a llevar a cabo en el citado bar.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2008
F